¿Es redistributivo el sistema fiscal en México? La experiencia de 1984-2002

Este trabajo ha calculado la carga fiscal que soporta cada familia por tipo de impuesto, para un periodo de casi veinte años, los cuales contemplan el cambio estructural queha sufrido la economía mexicana. El enfoque usado está basado en microdatos utilizando básicamente cuatro Encuestas Ingreso Gas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: César Octavio Vargas Téllez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2010-01-01
Series:Estudios Sociales
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41712074002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo ha calculado la carga fiscal que soporta cada familia por tipo de impuesto, para un periodo de casi veinte años, los cuales contemplan el cambio estructural queha sufrido la economía mexicana. El enfoque usado está basado en microdatos utilizando básicamente cuatro Encuestas Ingreso Gasto de los Hogares (1984, 1989, 1996 y 2002), con el fin de darle un seguimiento temporal a falta de encuestas continuas. Se ha calculado la progresividad de cada uno de los impuestos con Índices de Concentración y de Kakwani, además del impacto redistributivo de cada tipo de impuesto a través del Índice de Reynolds-Smolensky. Los resultados arrojan pequeña progresividad del sistema fiscal con tendencia a progresividad en los impuestos directos y regresividad para los impuestos indirectos. Se hizo un ejercicio de simulación con dos escenarios sobre el aumento del IVA; uno, con una tasa reducida de 6% para alimentos y medicinas y la otra, con una tasa de 10%. Los resultados confirman una caída en el grado de progresividad de hasta cerca de 50% con un mucho mayor esfuerzo fiscal para las familias con menores ingresos y un aumento de la recaudación de 26% en el mejor de los casos.
ISSN:2395-9169