Desarrollo del pensamiento crítico a través del cine como recurso didáctico

Objetivo del estudio: El propósito de este trabajo es analizar, clarificar y visibilizar los diferentes usos del cine en población adolescente, dotando de herramientas al profesorado con una extensa propuesta de materiales en formato de nueve películas y series. Así mismo, se pretende describir una...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Laura Monsalve Lorente, María José Ruiz Romero
Format: Article
Language:English
Published: ESIC University 2021-07-01
Series:AD Research
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/9
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832542762446094336
author Laura Monsalve Lorente
María José Ruiz Romero
author_facet Laura Monsalve Lorente
María José Ruiz Romero
author_sort Laura Monsalve Lorente
collection DOAJ
description Objetivo del estudio: El propósito de este trabajo es analizar, clarificar y visibilizar los diferentes usos del cine en población adolescente, dotando de herramientas al profesorado con una extensa propuesta de materiales en formato de nueve películas y series. Así mismo, se pretende describir una serie de competencias que potencien el pensamiento crítico del alumnado perteneciente a esta etapa, con el fin de favorecer una sociedad más plural y justa. Diseño/metodología/enfoque: Se ha seguido una metodología cualitativa, en la que se realiza una revisión y búsqueda documental. El análisis se ha basado en tres ejes: una revisión y búsqueda documental sobre la utilización del cine como recurso educativo en las etapas de secundaria, selección y análisis de nueve películas/series y la descripción de las competencias que promueven para utilizar el cine como herramienta de aprendizaje basado en valores y concienciar al alumnado de secundaria sobre los derechos que poseen, sus libertades, la diversidad cultural, etc., para favorecer una sociedad más plural y justa. Resultados: Es un hecho que dependiendo del uso que se le dé al cine se consiga educar en valores y concienciar al alumnado perteneciente a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) sobre sus derechos, sus libertades, etc. Por ello, el pensamiento crítico juega un papel primordial en la interpretación del contenido audiovisual que se exponga al grupo-clase. En la realización del presente trabajo se ha podido comprobar las posibilidades del cine en las aulas, dejando abiertas una gran cantidad de propuestas para líneas futuras, como el análisis de otros bloques y temáticas. Originalidad/contribución: Este texto contribuye al fomento de trabajar el pensamiento crítico a través del cine en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria. Se demuestra las posibilidades que tiene el cine como recurso pedagógico para educar en valores a través de contenido audiovisual concienciado al alumnado sobre sus derechos y libertades. Clasificación JEL: D83; I20; I21
format Article
id doaj-art-f94aada7b0ce447e9d4a5a52a800a710
institution Kabale University
issn 2340-3144
language English
publishDate 2021-07-01
publisher ESIC University
record_format Article
series AD Research
spelling doaj-art-f94aada7b0ce447e9d4a5a52a800a7102025-02-03T17:00:34ZengESIC UniversityAD Research2340-31442021-07-012626e268e26810.7263/adresic-026-089Desarrollo del pensamiento crítico a través del cine como recurso didácticoLaura Monsalve Lorente0https://orcid.org/0000-0002-8036-4677María José Ruiz Romero1https://orcid.org/0000-0001-9910-080XUniversidad de ValenciaUniversidad de ValenciaObjetivo del estudio: El propósito de este trabajo es analizar, clarificar y visibilizar los diferentes usos del cine en población adolescente, dotando de herramientas al profesorado con una extensa propuesta de materiales en formato de nueve películas y series. Así mismo, se pretende describir una serie de competencias que potencien el pensamiento crítico del alumnado perteneciente a esta etapa, con el fin de favorecer una sociedad más plural y justa. Diseño/metodología/enfoque: Se ha seguido una metodología cualitativa, en la que se realiza una revisión y búsqueda documental. El análisis se ha basado en tres ejes: una revisión y búsqueda documental sobre la utilización del cine como recurso educativo en las etapas de secundaria, selección y análisis de nueve películas/series y la descripción de las competencias que promueven para utilizar el cine como herramienta de aprendizaje basado en valores y concienciar al alumnado de secundaria sobre los derechos que poseen, sus libertades, la diversidad cultural, etc., para favorecer una sociedad más plural y justa. Resultados: Es un hecho que dependiendo del uso que se le dé al cine se consiga educar en valores y concienciar al alumnado perteneciente a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) sobre sus derechos, sus libertades, etc. Por ello, el pensamiento crítico juega un papel primordial en la interpretación del contenido audiovisual que se exponga al grupo-clase. En la realización del presente trabajo se ha podido comprobar las posibilidades del cine en las aulas, dejando abiertas una gran cantidad de propuestas para líneas futuras, como el análisis de otros bloques y temáticas. Originalidad/contribución: Este texto contribuye al fomento de trabajar el pensamiento crítico a través del cine en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria. Se demuestra las posibilidades que tiene el cine como recurso pedagógico para educar en valores a través de contenido audiovisual concienciado al alumnado sobre sus derechos y libertades. Clasificación JEL: D83; I20; I21https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/9cinepensamiento críticoconciencia socialeducación secundaria obligatoriavalores
spellingShingle Laura Monsalve Lorente
María José Ruiz Romero
Desarrollo del pensamiento crítico a través del cine como recurso didáctico
AD Research
cine
pensamiento crítico
conciencia social
educación secundaria obligatoria
valores
title Desarrollo del pensamiento crítico a través del cine como recurso didáctico
title_full Desarrollo del pensamiento crítico a través del cine como recurso didáctico
title_fullStr Desarrollo del pensamiento crítico a través del cine como recurso didáctico
title_full_unstemmed Desarrollo del pensamiento crítico a través del cine como recurso didáctico
title_short Desarrollo del pensamiento crítico a través del cine como recurso didáctico
title_sort desarrollo del pensamiento critico a traves del cine como recurso didactico
topic cine
pensamiento crítico
conciencia social
educación secundaria obligatoria
valores
url https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/9
work_keys_str_mv AT lauramonsalvelorente desarrollodelpensamientocriticoatravesdelcinecomorecursodidactico
AT mariajoseruizromero desarrollodelpensamientocriticoatravesdelcinecomorecursodidactico