Huir, regresar y volver a empezar. Familias cafeteras y conflicto armado en Ciénaga, Magdalena
Aunque los temas alrededor del café han sido extensamente analizados en Colombia, son pocas las investigaciones que trabajan las relaciones entre la caficultura y el conflicto armado. Este artículo, producto de un estudio de carácter cualitativo con caficultores —mayoritariamente mujeres— del munic...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Icesi
2024-11-01
|
Series: | Revista CS |
Subjects: | |
Online Access: | https://www2.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/6695 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Aunque los temas alrededor del café han sido extensamente analizados en Colombia, son pocas las investigaciones que trabajan las relaciones entre la caficultura y el conflicto armado. Este artículo, producto de un estudio de carácter cualitativo con caficultores —mayoritariamente mujeres— del municipio de Ciénaga, Magdalena, aportó a comprender dicha relación en un contexto local, reconociendo la incidencia del conflicto en el cultivo y la producción de café, los ingresos familiares, el resquebrajamiento de lazos comunitarios y organizativos, y la vida cotidiana en el campo. Los resultados permiten observar el papel de las familias y las mujeres en el sostenimiento de la producción cafetera, y en la reconstrucción de espacios familiares y sociales; y evidencian cómo las migraciones, las tradiciones y saberes campesinos, el empoderamiento de las mujeres y de las familias han sido determinantes para sobrevivir en territorios afectados por diversas violencias y actores ilegales.
|
---|---|
ISSN: | 2011-0324 2665-4814 |