EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA CON RECURSOS DIGITALES APLICADOS A ESTUDIANTES DE PRIMERO DE UNA ESCUELA RURAL DE COLOMBIA

La escuela tiene la misión de generar condiciones para que los estudiantes desarrollen un aprendizaje apropiado para mejorar sus procesos de lectura y escritura y de ser posible crear otros ambientes de aprendizaje distintos a los tradicionales. Es por esto, que el objetivo de este artículo de inve...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sandra Liliana Monterrey Sierra
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2023-10-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2309
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546174385881088
author Sandra Liliana Monterrey Sierra
author_facet Sandra Liliana Monterrey Sierra
author_sort Sandra Liliana Monterrey Sierra
collection DOAJ
description La escuela tiene la misión de generar condiciones para que los estudiantes desarrollen un aprendizaje apropiado para mejorar sus procesos de lectura y escritura y de ser posible crear otros ambientes de aprendizaje distintos a los tradicionales. Es por esto, que el objetivo de este artículo de investigación es evaluar el aprendizaje de la lectoescritura utilizando recursos digitales en estudiantes del grado primero, con el propósito de describir si hubo una mejora significativa en estos contenidos. Se propone una metodología de investigación mixta, con un alcance aplicativo y un diseño de investigación acción, a través de tres instrumentos: dos pruebas de conocimientos y una ficha de observación. La muestra seleccionada es de 37 estudiantes del grado primero, tanto niñas como niños en edades entre los 6 y 7 años. Se evidencia en los resultados tras la aplicación de recursos digitales, específicamente actividades en el programa Edilim para el aprendizaje de la lectoescritura los estudiantes mejoraron significativamente su desempeño pasando de tener un nivel bajo y medio a un nivel alto, a saber, un 56,7% del total de estudiantes; adicionalmente, se realizaron pruebas de chi-cuadrado cuyo resultado mostró un nivel de significatividad de (p = 0,003). Se concluye que los recursos digitales pueden contribuir a mejorar el aprendizaje de la lecto escritura y generar nuevos espacios educativos que no se habían desarrollado debido a los limitados recursos tecnológicos y la falta de acceso a internet de los colegios rurales de Colombia.
format Article
id doaj-art-f7c277e5d9584711b0399a916189fc76
institution Kabale University
issn 1316-7243
2244-7490
language Spanish
publishDate 2023-10-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Dialéctica
spelling doaj-art-f7c277e5d9584711b0399a916189fc762025-01-11T01:44:49ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902023-10-0112110.56219/dialctica.v1i21.2309EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA CON RECURSOS DIGITALES APLICADOS A ESTUDIANTES DE PRIMERO DE UNA ESCUELA RURAL DE COLOMBIASandra Liliana Monterrey Sierra La escuela tiene la misión de generar condiciones para que los estudiantes desarrollen un aprendizaje apropiado para mejorar sus procesos de lectura y escritura y de ser posible crear otros ambientes de aprendizaje distintos a los tradicionales. Es por esto, que el objetivo de este artículo de investigación es evaluar el aprendizaje de la lectoescritura utilizando recursos digitales en estudiantes del grado primero, con el propósito de describir si hubo una mejora significativa en estos contenidos. Se propone una metodología de investigación mixta, con un alcance aplicativo y un diseño de investigación acción, a través de tres instrumentos: dos pruebas de conocimientos y una ficha de observación. La muestra seleccionada es de 37 estudiantes del grado primero, tanto niñas como niños en edades entre los 6 y 7 años. Se evidencia en los resultados tras la aplicación de recursos digitales, específicamente actividades en el programa Edilim para el aprendizaje de la lectoescritura los estudiantes mejoraron significativamente su desempeño pasando de tener un nivel bajo y medio a un nivel alto, a saber, un 56,7% del total de estudiantes; adicionalmente, se realizaron pruebas de chi-cuadrado cuyo resultado mostró un nivel de significatividad de (p = 0,003). Se concluye que los recursos digitales pueden contribuir a mejorar el aprendizaje de la lecto escritura y generar nuevos espacios educativos que no se habían desarrollado debido a los limitados recursos tecnológicos y la falta de acceso a internet de los colegios rurales de Colombia. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2309
spellingShingle Sandra Liliana Monterrey Sierra
EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA CON RECURSOS DIGITALES APLICADOS A ESTUDIANTES DE PRIMERO DE UNA ESCUELA RURAL DE COLOMBIA
Dialéctica
title EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA CON RECURSOS DIGITALES APLICADOS A ESTUDIANTES DE PRIMERO DE UNA ESCUELA RURAL DE COLOMBIA
title_full EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA CON RECURSOS DIGITALES APLICADOS A ESTUDIANTES DE PRIMERO DE UNA ESCUELA RURAL DE COLOMBIA
title_fullStr EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA CON RECURSOS DIGITALES APLICADOS A ESTUDIANTES DE PRIMERO DE UNA ESCUELA RURAL DE COLOMBIA
title_full_unstemmed EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA CON RECURSOS DIGITALES APLICADOS A ESTUDIANTES DE PRIMERO DE UNA ESCUELA RURAL DE COLOMBIA
title_short EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA CON RECURSOS DIGITALES APLICADOS A ESTUDIANTES DE PRIMERO DE UNA ESCUELA RURAL DE COLOMBIA
title_sort el aprendizaje de la lectoescritura con recursos digitales aplicados a estudiantes de primero de una escuela rural de colombia
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2309
work_keys_str_mv AT sandralilianamonterreysierra elaprendizajedelalectoescrituraconrecursosdigitalesaplicadosaestudiantesdeprimerodeunaescuelaruraldecolombia