Arquitecturas para el juego en Central Park: aventuras contra la apatía

Las arquitecturas del juego infantil proponen nuevos usos del espacio público urbano. La intervención del arquitecto neoyorquino Richard Dattner con su “Adventure playground” (1967) en Central Park, crea un entorno de juego infantil desde la anarquía formal en la que los niños pueden imaginar modos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan José Tuset Davó
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2020-10-01
Series:VLC Arquitectura
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/VLC/article/view/11820
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las arquitecturas del juego infantil proponen nuevos usos del espacio público urbano. La intervención del arquitecto neoyorquino Richard Dattner con su “Adventure playground” (1967) en Central Park, crea un entorno de juego infantil desde la anarquía formal en la que los niños pueden imaginar modos propios de jugar. La propuesta de arquitecturas elementales que fomentan la aventura en los niños se oponía a la apatía heredada del diseño institucionalizado conservador. Unas estructuras enlazadas por un muro de hormigón ligeramente serpenteante definen espacios de estancia y juego creando una separación natural del ámbito de los niños y de los adultos. La concatenación de formas icónicas de juego infantil pretende coreografiar las experiencias personales de aprendizaje del niño. El proyecto de Dattner es la expresión arquitectónica de un programa de juegos audaz. Representa la actitud rebelde de los jóvenes arquitectos de ideología avanzada. Simboliza el cambio radical de pensamiento sobre el diseño del parque público infantil. Considera la necesidad de hacer partícipe a la comunidad en la fase de proyecto y también es una contribución a los movimientos de vanguardia artística que revindicaban el objeto específico de expresión mínima.
ISSN:2341-3050
2341-2747