El objeto Z. Zukofsky en la poesía argentina

El recorrido del poeta norteamericano Louis Zukofsky en la poesía argentina contemporánea es brevísimo, pero significativo. Se parte de dos momentos incipientes. La primera vez que el nombre de Zukofsky aparece mencionado es en la antología Monstruos (2001), de Arturo Carrera, por Martín Gambarotta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Matías Moscardi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2025-01-01
Series:Anclajes
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/7721
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859729709924352
author Matías Moscardi
author_facet Matías Moscardi
author_sort Matías Moscardi
collection DOAJ
description El recorrido del poeta norteamericano Louis Zukofsky en la poesía argentina contemporánea es brevísimo, pero significativo. Se parte de dos momentos incipientes. La primera vez que el nombre de Zukofsky aparece mencionado es en la antología Monstruos (2001), de Arturo Carrera, por Martín Gambarotta, como parte de su “Ars Poetica”. El segundo momento sucede en 2010, cuando Sergio Raimondi compone una Caja Hipermedial para el sitio de Bazar Americano a partir de un poema de William Carlos Williams, cuyas palabras son hipervínculos que reenvían a textos de Zukofsky –ensayos y poemas— traducidos por el propio Raimondi. Por último, se focaliza en la traducción que realiza y publica Tomás Fadel en 2015 de la sección 12 del libro A de Zukofsky. Como hipótesis se plantea que estas tres instancias de articulación del “objeto Z” permiten a su vez distinguir y definir distintas modulaciones del objetivismo.  
format Article
id doaj-art-f70ef72629074b8695f9b583bf6f163f
institution Kabale University
issn 0329-3807
1851-4669
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Anclajes
spelling doaj-art-f70ef72629074b8695f9b583bf6f163f2025-02-10T21:19:07ZspaUniversidad Nacional de La PampaAnclajes0329-38071851-46692025-01-01291El objeto Z. Zukofsky en la poesía argentina Matías Moscardi0https://orcid.org/0000-0002-0355-942XConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata El recorrido del poeta norteamericano Louis Zukofsky en la poesía argentina contemporánea es brevísimo, pero significativo. Se parte de dos momentos incipientes. La primera vez que el nombre de Zukofsky aparece mencionado es en la antología Monstruos (2001), de Arturo Carrera, por Martín Gambarotta, como parte de su “Ars Poetica”. El segundo momento sucede en 2010, cuando Sergio Raimondi compone una Caja Hipermedial para el sitio de Bazar Americano a partir de un poema de William Carlos Williams, cuyas palabras son hipervínculos que reenvían a textos de Zukofsky –ensayos y poemas— traducidos por el propio Raimondi. Por último, se focaliza en la traducción que realiza y publica Tomás Fadel en 2015 de la sección 12 del libro A de Zukofsky. Como hipótesis se plantea que estas tres instancias de articulación del “objeto Z” permiten a su vez distinguir y definir distintas modulaciones del objetivismo.   https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/7721Louis ZukofskyPoesíaTraducciónSiglo XXIArgentina
spellingShingle Matías Moscardi
El objeto Z. Zukofsky en la poesía argentina
Anclajes
Louis Zukofsky
Poesía
Traducción
Siglo XXI
Argentina
title El objeto Z. Zukofsky en la poesía argentina
title_full El objeto Z. Zukofsky en la poesía argentina
title_fullStr El objeto Z. Zukofsky en la poesía argentina
title_full_unstemmed El objeto Z. Zukofsky en la poesía argentina
title_short El objeto Z. Zukofsky en la poesía argentina
title_sort el objeto z zukofsky en la poesia argentina
topic Louis Zukofsky
Poesía
Traducción
Siglo XXI
Argentina
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/7721
work_keys_str_mv AT matiasmoscardi elobjetozzukofskyenlapoesiaargentina