El objeto Z. Zukofsky en la poesía argentina
El recorrido del poeta norteamericano Louis Zukofsky en la poesía argentina contemporánea es brevísimo, pero significativo. Se parte de dos momentos incipientes. La primera vez que el nombre de Zukofsky aparece mencionado es en la antología Monstruos (2001), de Arturo Carrera, por Martín Gambarotta...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2025-01-01
|
Series: | Anclajes |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/7721 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El recorrido del poeta norteamericano Louis Zukofsky en la poesía argentina contemporánea es brevísimo, pero significativo. Se parte de dos momentos incipientes. La primera vez que el nombre de Zukofsky aparece mencionado es en la antología Monstruos (2001), de Arturo Carrera, por Martín Gambarotta, como parte de su “Ars Poetica”. El segundo momento sucede en 2010, cuando Sergio Raimondi compone una Caja Hipermedial para el sitio de Bazar Americano a partir de un poema de William Carlos Williams, cuyas palabras son hipervínculos que reenvían a textos de Zukofsky –ensayos y poemas— traducidos por el propio Raimondi. Por último, se focaliza en la traducción que realiza y publica Tomás Fadel en 2015 de la sección 12 del libro A de Zukofsky. Como hipótesis se plantea que estas tres instancias de articulación del “objeto Z” permiten a su vez distinguir y definir distintas modulaciones del objetivismo.
|
---|---|
ISSN: | 0329-3807 1851-4669 |