Síndrome de Sheehan: marcador de subdesarrollo

Contexto: el síndrome de Sheehan es una de las causas del hipopituitarismo y se presenta cuando hay una necrosis hipofisiaria posparto debido al shock hipovolémico que resulta de una hemorragia masiva. Objetivo: conseguir información sobre nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos en países des...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alfredo Jácome Roca
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Endocrinología 2024-12-01
Series:Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
Subjects:
Online Access:https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/921
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823857318750584832
author Alfredo Jácome Roca
author_facet Alfredo Jácome Roca
author_sort Alfredo Jácome Roca
collection DOAJ
description Contexto: el síndrome de Sheehan es una de las causas del hipopituitarismo y se presenta cuando hay una necrosis hipofisiaria posparto debido al shock hipovolémico que resulta de una hemorragia masiva. Objetivo: conseguir información sobre nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos en países desarrollados sobre datos históricos, manifestaciones clínicas, diagnóstico, etiopatogenia, epidemiología, tratamiento y pronóstico del síndrome de Sheehan. Metodología: para elaborar esta revisión narrativa, se hizo una búsqueda de la literatura en las bases de datos de PubMed, Google Scholar, Lilacs y Scielo, utilizando los términos anotados como palabras clave y la revisión del listado de referencias (en “bola de nieve”) de los estudios seleccionados. Resultados: las series más grandes provinieron de países como India y China, y algunas de América Latina, aunque también hubo otras provenientes de países desarrollados. Las originadas en África no mostraron el problema real, ya que muchos pacientes morían sin ir al hospital o permanecían bajo el manejo de chamanes. Al momento del diagnóstico, la clínica suele ser florida. Solo hubo un estudio en la India que exploró la prevalencia; además, hubo series menos grandes, pero con casos bien estudiados y con tecnología actual. En los países desarrollados se hizo prevención, dando la mejor atención obstétrica posible, donde el diagnóstico diferencial se hizo entre hipopituitarismo, manifestaciones psiquiátricas, hiponatremia, hipoglicemia severa, diabetes insípida, problemas de coagulación o de autoinmunidad, además de la presencia clínica de las clásicas deficiencias hormonales, actuando rápido en los pocos y frecuentes casos agudos. Se observó la divulgación de casos clínicos con alguna característica especial. Conclusiones: el síndrome de Sheehan es poco frecuente, pero se puede ver en algunas mujeres con historia de hemorragia masiva posparto. El diagnóstico a menudo se hace tardíamente y los pacientes tienen deficiencia hormonal sintomática, por lo que se les debe dar terapia de suplencia, con el fin de mejorar la calidad de vida y evitar un potencial riesgo de muerte.
format Article
id doaj-art-f5334912aca84675b3be4fa4d158d34d
institution Kabale University
issn 2389-9786
2805-5853
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Asociación Colombiana de Endocrinología
record_format Article
series Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
spelling doaj-art-f5334912aca84675b3be4fa4d158d34d2025-02-11T22:04:40ZengAsociación Colombiana de EndocrinologíaRevista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo2389-97862805-58532024-12-0111410.53853/encr.11.4.921Síndrome de Sheehan: marcador de subdesarrolloAlfredo Jácome Roca0Academia Nacional de Medicina de Colombia, Bogotá, Colombia; Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, Bogotá, Colombia Contexto: el síndrome de Sheehan es una de las causas del hipopituitarismo y se presenta cuando hay una necrosis hipofisiaria posparto debido al shock hipovolémico que resulta de una hemorragia masiva. Objetivo: conseguir información sobre nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos en países desarrollados sobre datos históricos, manifestaciones clínicas, diagnóstico, etiopatogenia, epidemiología, tratamiento y pronóstico del síndrome de Sheehan. Metodología: para elaborar esta revisión narrativa, se hizo una búsqueda de la literatura en las bases de datos de PubMed, Google Scholar, Lilacs y Scielo, utilizando los términos anotados como palabras clave y la revisión del listado de referencias (en “bola de nieve”) de los estudios seleccionados. Resultados: las series más grandes provinieron de países como India y China, y algunas de América Latina, aunque también hubo otras provenientes de países desarrollados. Las originadas en África no mostraron el problema real, ya que muchos pacientes morían sin ir al hospital o permanecían bajo el manejo de chamanes. Al momento del diagnóstico, la clínica suele ser florida. Solo hubo un estudio en la India que exploró la prevalencia; además, hubo series menos grandes, pero con casos bien estudiados y con tecnología actual. En los países desarrollados se hizo prevención, dando la mejor atención obstétrica posible, donde el diagnóstico diferencial se hizo entre hipopituitarismo, manifestaciones psiquiátricas, hiponatremia, hipoglicemia severa, diabetes insípida, problemas de coagulación o de autoinmunidad, además de la presencia clínica de las clásicas deficiencias hormonales, actuando rápido en los pocos y frecuentes casos agudos. Se observó la divulgación de casos clínicos con alguna característica especial. Conclusiones: el síndrome de Sheehan es poco frecuente, pero se puede ver en algunas mujeres con historia de hemorragia masiva posparto. El diagnóstico a menudo se hace tardíamente y los pacientes tienen deficiencia hormonal sintomática, por lo que se les debe dar terapia de suplencia, con el fin de mejorar la calidad de vida y evitar un potencial riesgo de muerte. https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/921pan hipopituitarismosíndrome de Sheehannecrosis hipofisiaria pospartoenfermedades rarashemorragia pospartoamenorrea
spellingShingle Alfredo Jácome Roca
Síndrome de Sheehan: marcador de subdesarrollo
Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
pan hipopituitarismo
síndrome de Sheehan
necrosis hipofisiaria posparto
enfermedades raras
hemorragia posparto
amenorrea
title Síndrome de Sheehan: marcador de subdesarrollo
title_full Síndrome de Sheehan: marcador de subdesarrollo
title_fullStr Síndrome de Sheehan: marcador de subdesarrollo
title_full_unstemmed Síndrome de Sheehan: marcador de subdesarrollo
title_short Síndrome de Sheehan: marcador de subdesarrollo
title_sort sindrome de sheehan marcador de subdesarrollo
topic pan hipopituitarismo
síndrome de Sheehan
necrosis hipofisiaria posparto
enfermedades raras
hemorragia posparto
amenorrea
url https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/921
work_keys_str_mv AT alfredojacomeroca sindromedesheehanmarcadordesubdesarrollo