Métodos para caracterizar epífitas vasculares en el contexto del turismo de naturaleza

Resumen  [Introducción]: Las epífitas representan hasta el 10 % de la diversidad mundial y hasta un 30 % de la diversidad de plantas en los bosques andinos, con las familias Orchidaceae, Bromeliaceae, Araceae y Gesneriaceae como las más importantes. Sus formas, colores y tamaños, así como su int...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guillermo A. Reina-Rodríguez, Carol Rojas-Florez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2023-06-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/18458
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859511866163200
author Guillermo A. Reina-Rodríguez
Carol Rojas-Florez
author_facet Guillermo A. Reina-Rodríguez
Carol Rojas-Florez
author_sort Guillermo A. Reina-Rodríguez
collection DOAJ
description Resumen  [Introducción]: Las epífitas representan hasta el 10 % de la diversidad mundial y hasta un 30 % de la diversidad de plantas en los bosques andinos, con las familias Orchidaceae, Bromeliaceae, Araceae y Gesneriaceae como las más importantes. Sus formas, colores y tamaños, así como su interacción con aves, insectos y otros invertebrados, han cautivado a especialistas, así como también a un amplio público en todo el mundo. El turismo de naturaleza se consolida en lugares que ofrecen experiencias únicas, y es un sector creciente de la economía en varios países tropicales. Las plantas epífitas se encuentran dentro de los atractivos locales con mayor potencial de avistamiento en los trópicos. [Objetivo]: Presentar una metodología para documentar epífitas en fincas, reservas naturales y áreas protegidas, cuyo propósito sea mejorar la información biológica acerca de ellas, facilitar la guianza y ampliar la experiencia de los visitantes. [Metodología]: Con base en años de práctica en el campo, se han adaptado algunos métodos, y se han propuesto otros nuevos para mejorar la experiencia de los visitantes, con un enfoque de turismo de naturaleza. [Resultados]: Se proponen cinco métodos: (transectos semidetallados, estaciones de observación, recorridos libres, árboles caídos y parcelas permanentes), y un método de conservación in situ (colección viva) para completar la caracterización. Igualmente, se presenta un análisis de las bondades, tiempos, costos y prioridades de cada uno. [Conclusiones]: Estos métodos, junto con la edición de guías ilustradas de la flora y la capacitación del recurso humano local, constituyen los ejes centrales para el turismo de naturaleza, el empoderamiento comunitario y el fortalecimiento de los procesos de conservación. 
format Article
id doaj-art-f51e1bd8de2e4944841aa059a6820423
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2023-06-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-f51e1bd8de2e4944841aa059a68204232025-02-11T04:30:58ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962023-06-0157210.15359/rca.57-2.1018458Métodos para caracterizar epífitas vasculares en el contexto del turismo de naturalezaGuillermo A. Reina-Rodríguez0https://orcid.org/0000-0002-5269-4871Carol Rojas-Florez1https://orcid.org/0000-0003-2239-6053Universidad Nacional de ColombiaUniversidad de Pamplona Resumen  [Introducción]: Las epífitas representan hasta el 10 % de la diversidad mundial y hasta un 30 % de la diversidad de plantas en los bosques andinos, con las familias Orchidaceae, Bromeliaceae, Araceae y Gesneriaceae como las más importantes. Sus formas, colores y tamaños, así como su interacción con aves, insectos y otros invertebrados, han cautivado a especialistas, así como también a un amplio público en todo el mundo. El turismo de naturaleza se consolida en lugares que ofrecen experiencias únicas, y es un sector creciente de la economía en varios países tropicales. Las plantas epífitas se encuentran dentro de los atractivos locales con mayor potencial de avistamiento en los trópicos. [Objetivo]: Presentar una metodología para documentar epífitas en fincas, reservas naturales y áreas protegidas, cuyo propósito sea mejorar la información biológica acerca de ellas, facilitar la guianza y ampliar la experiencia de los visitantes. [Metodología]: Con base en años de práctica en el campo, se han adaptado algunos métodos, y se han propuesto otros nuevos para mejorar la experiencia de los visitantes, con un enfoque de turismo de naturaleza. [Resultados]: Se proponen cinco métodos: (transectos semidetallados, estaciones de observación, recorridos libres, árboles caídos y parcelas permanentes), y un método de conservación in situ (colección viva) para completar la caracterización. Igualmente, se presenta un análisis de las bondades, tiempos, costos y prioridades de cada uno. [Conclusiones]: Estos métodos, junto con la edición de guías ilustradas de la flora y la capacitación del recurso humano local, constituyen los ejes centrales para el turismo de naturaleza, el empoderamiento comunitario y el fortalecimiento de los procesos de conservación.  https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/18458Comunidaddiversidadepífitassenderosturismo de naturaleza
spellingShingle Guillermo A. Reina-Rodríguez
Carol Rojas-Florez
Métodos para caracterizar epífitas vasculares en el contexto del turismo de naturaleza
Ciencias Ambientales
Comunidad
diversidad
epífitas
senderos
turismo de naturaleza
title Métodos para caracterizar epífitas vasculares en el contexto del turismo de naturaleza
title_full Métodos para caracterizar epífitas vasculares en el contexto del turismo de naturaleza
title_fullStr Métodos para caracterizar epífitas vasculares en el contexto del turismo de naturaleza
title_full_unstemmed Métodos para caracterizar epífitas vasculares en el contexto del turismo de naturaleza
title_short Métodos para caracterizar epífitas vasculares en el contexto del turismo de naturaleza
title_sort metodos para caracterizar epifitas vasculares en el contexto del turismo de naturaleza
topic Comunidad
diversidad
epífitas
senderos
turismo de naturaleza
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/18458
work_keys_str_mv AT guillermoareinarodriguez metodosparacaracterizarepifitasvascularesenelcontextodelturismodenaturaleza
AT carolrojasflorez metodosparacaracterizarepifitasvascularesenelcontextodelturismodenaturaleza