Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema
La violencia es uno de los principales problemas sociales de Venezuela; existe evidencia empírica de que la impunidad y el aumento de la posesión de armas son elementos que contribuyen a incrementar el número de homicidios. Aun sin guerra en el país, la violencia interpersonal de la cotidianidad af...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2009-01-01
|
Series: | Estudios Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41711583009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825208988179890176 |
---|---|
author | Alexis Romero-Salazar Raima Rujano Roque Miguel Ángel Romero Sulbarán |
author_facet | Alexis Romero-Salazar Raima Rujano Roque Miguel Ángel Romero Sulbarán |
author_sort | Alexis Romero-Salazar |
collection | DOAJ |
description | La violencia es uno de los principales problemas sociales de Venezuela; existe evidencia empírica de que la impunidad y el aumento de la posesión de armas son elementos que contribuyen a incrementar el número de homicidios. Aun sin guerra en el país, la violencia interpersonal de la cotidianidad afecta a todos; es expresión de normas y pautas culturales que sirven de soporte a comportamientos agresivos. Es un contexto en el cual la sensación de indefensión sirve de justificación a conductas de aprobación de acciones extrajudiciales de la policía y a estar dispuesto a matar a los delincuentes. Al respecto, se realizó una investigación que tenía como objetivo central analizar la problemática de la violencia urbana en Venezuela a través de la exploración de diversas áreas, una de la cuales es la relativa a las normas y la cultura, cuyos resultados se describen en este artículo. Para la contextualización teórica preliminar se tomaron elementos de algunas perspectivas como la culturalista de Montangu (1970), la cognitiva social de Bandura (1973), la del comportamiento aprendido de Eron (1987) y la simbólica de Charon (1985) y Mead (1934). Los principales resultados apuntan a la existencia de un clima de agresividad en el espacio doméstico que se refleja en el plano comunitario y social; con lo cual se estaría reproduciendo el patrón cultural de aprobación de la violencia. |
format | Article |
id | doaj-art-f497d82d24984e819a322363f1ba4b8e |
institution | Kabale University |
issn | 2395-9169 |
language | Spanish |
publishDate | 2009-01-01 |
publisher | Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo |
record_format | Article |
series | Estudios Sociales |
spelling | doaj-art-f497d82d24984e819a322363f1ba4b8e2025-02-06T16:19:13ZspaCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloEstudios Sociales2395-91692009-01-011733260280Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extremaAlexis Romero-SalazarRaima Rujano RoqueMiguel Ángel Romero SulbaránLa violencia es uno de los principales problemas sociales de Venezuela; existe evidencia empírica de que la impunidad y el aumento de la posesión de armas son elementos que contribuyen a incrementar el número de homicidios. Aun sin guerra en el país, la violencia interpersonal de la cotidianidad afecta a todos; es expresión de normas y pautas culturales que sirven de soporte a comportamientos agresivos. Es un contexto en el cual la sensación de indefensión sirve de justificación a conductas de aprobación de acciones extrajudiciales de la policía y a estar dispuesto a matar a los delincuentes. Al respecto, se realizó una investigación que tenía como objetivo central analizar la problemática de la violencia urbana en Venezuela a través de la exploración de diversas áreas, una de la cuales es la relativa a las normas y la cultura, cuyos resultados se describen en este artículo. Para la contextualización teórica preliminar se tomaron elementos de algunas perspectivas como la culturalista de Montangu (1970), la cognitiva social de Bandura (1973), la del comportamiento aprendido de Eron (1987) y la simbólica de Charon (1985) y Mead (1934). Los principales resultados apuntan a la existencia de un clima de agresividad en el espacio doméstico que se refleja en el plano comunitario y social; con lo cual se estaría reproduciendo el patrón cultural de aprobación de la violencia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41711583009normasculturaviolencia y socialización |
spellingShingle | Alexis Romero-Salazar Raima Rujano Roque Miguel Ángel Romero Sulbarán Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema Estudios Sociales normas cultura violencia y socialización |
title | Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema |
title_full | Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema |
title_fullStr | Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema |
title_full_unstemmed | Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema |
title_short | Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema |
title_sort | agresividad cotidiana y aprobacion de la violencia extrema |
topic | normas cultura violencia y socialización |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41711583009 |
work_keys_str_mv | AT alexisromerosalazar agresividadcotidianayaprobaciondelaviolenciaextrema AT raimarujanoroque agresividadcotidianayaprobaciondelaviolenciaextrema AT miguelangelromerosulbaran agresividadcotidianayaprobaciondelaviolenciaextrema |