Lógica de planeamiento y mercado inmobiliario en las colonias agrícolas de la provincia de Santa Fe. Los casos de Esperanza y San Carlos (1856-1875)
El proceso de colonización agrícola iniciado en Santa Fe a mediados del siglo XIX habría de transformar la estructura productiva de la provincia. La instalación de colonias de inmigrantes en nuevos territorios permitió la emergencia de un activo mercado inmobiliario alimentado no sólo por la demanda...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2012-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133474005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086009420972032 |
---|---|
author | Juan Luis Martiren |
author_facet | Juan Luis Martiren |
author_sort | Juan Luis Martiren |
collection | DOAJ |
description | El proceso de colonización agrícola iniciado en Santa Fe a mediados del siglo XIX habría de transformar la estructura productiva de la provincia. La instalación de colonias de inmigrantes en nuevos territorios permitió la emergencia de un activo mercado inmobiliario alimentado no sólo por la demanda producida por la inmigración europea, sino también a partir de una continua oferta de nuevas tierras y de la aparición de un amplio espectro de empresarios que se dedicarían a los negocios de co - lonización. El artículo pretenderá entonces analizar las dos primeras décadas del mercado de tierras surgido en torno a esta novedosa configuración pro - ductiva en las dos principales colonias de la provincia, Esperanza y San Carlos. Puntualmente, se buscará analizar las transformaciones propias de ese mercado y el impacto económico que produjo el proceso sobre el espacio productivo santafesino. A partir de un relevamiento de la totali - dad de las transacciones de tierras en ambas colonias durante el período elegido, se intentará mostrar la progresión del valor de la hectárea, las diferencias de acuerdo a la superficie de la unidad productiva y la loca - lización, las formas de pago y financiamiento, y la velocidad de rotación de parcelas entre propietarios. |
format | Article |
id | doaj-art-f3d4be569e0e44e294b0188a981a04a1 |
institution | Kabale University |
issn | 0329-2665 1851-2879 |
language | Spanish |
publishDate | 2012-01-01 |
publisher | Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Quinto Sol |
spelling | doaj-art-f3d4be569e0e44e294b0188a981a04a12025-02-06T16:05:04ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792012-01-01161126Lógica de planeamiento y mercado inmobiliario en las colonias agrícolas de la provincia de Santa Fe. Los casos de Esperanza y San Carlos (1856-1875)Juan Luis MartirenEl proceso de colonización agrícola iniciado en Santa Fe a mediados del siglo XIX habría de transformar la estructura productiva de la provincia. La instalación de colonias de inmigrantes en nuevos territorios permitió la emergencia de un activo mercado inmobiliario alimentado no sólo por la demanda producida por la inmigración europea, sino también a partir de una continua oferta de nuevas tierras y de la aparición de un amplio espectro de empresarios que se dedicarían a los negocios de co - lonización. El artículo pretenderá entonces analizar las dos primeras décadas del mercado de tierras surgido en torno a esta novedosa configuración pro - ductiva en las dos principales colonias de la provincia, Esperanza y San Carlos. Puntualmente, se buscará analizar las transformaciones propias de ese mercado y el impacto económico que produjo el proceso sobre el espacio productivo santafesino. A partir de un relevamiento de la totali - dad de las transacciones de tierras en ambas colonias durante el período elegido, se intentará mostrar la progresión del valor de la hectárea, las diferencias de acuerdo a la superficie de la unidad productiva y la loca - lización, las formas de pago y financiamiento, y la velocidad de rotación de parcelas entre propietarios.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133474005colonización agrícolamercado de tierrascolonosempresarios |
spellingShingle | Juan Luis Martiren Lógica de planeamiento y mercado inmobiliario en las colonias agrícolas de la provincia de Santa Fe. Los casos de Esperanza y San Carlos (1856-1875) Quinto Sol colonización agrícola mercado de tierras colonos empresarios |
title | Lógica de planeamiento y mercado inmobiliario en las colonias agrícolas de la provincia de Santa Fe. Los casos de Esperanza y San Carlos (1856-1875) |
title_full | Lógica de planeamiento y mercado inmobiliario en las colonias agrícolas de la provincia de Santa Fe. Los casos de Esperanza y San Carlos (1856-1875) |
title_fullStr | Lógica de planeamiento y mercado inmobiliario en las colonias agrícolas de la provincia de Santa Fe. Los casos de Esperanza y San Carlos (1856-1875) |
title_full_unstemmed | Lógica de planeamiento y mercado inmobiliario en las colonias agrícolas de la provincia de Santa Fe. Los casos de Esperanza y San Carlos (1856-1875) |
title_short | Lógica de planeamiento y mercado inmobiliario en las colonias agrícolas de la provincia de Santa Fe. Los casos de Esperanza y San Carlos (1856-1875) |
title_sort | logica de planeamiento y mercado inmobiliario en las colonias agricolas de la provincia de santa fe los casos de esperanza y san carlos 1856 1875 |
topic | colonización agrícola mercado de tierras colonos empresarios |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133474005 |
work_keys_str_mv | AT juanluismartiren logicadeplaneamientoymercadoinmobiliarioenlascoloniasagricolasdelaprovinciadesantafeloscasosdeesperanzaysancarlos18561875 |