Desarrollo de puentes aéreos para el desplazamiento seguro de monos en Costa Rica

La mortalidad de los monos en Costa Rica se debe, en la mayoría de los casos, a factores antropogénicos, como la deforestación, la fragmentación de los bosques, la falta de conectividad arbórea y el desarrollo turístico en la mayoría de las zonas costeras. Este último factor ha provocado la muerte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ronald Sánchez Porras
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2024-10-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/20363
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La mortalidad de los monos en Costa Rica se debe, en la mayoría de los casos, a factores antropogénicos, como la deforestación, la fragmentación de los bosques, la falta de conectividad arbórea y el desarrollo turístico en la mayoría de las zonas costeras. Este último factor ha provocado la muerte de al menos 450 monos por año debido a la electrocución, a raíz del aumento del cableado eléctrico que ha surgido en las diferentes regiones con desarrollo urbanístico. Ante esta amenaza se han elaborado propuestas para evitar el peligro, como la construcción de infraestructura de paso apropiada para los monos, la colocación de cableado aislado y la protección de los transformadores eléctricos. Utilizando las medidas morfométricas de las cuatro especies de monos nativas de Costa Rica (Alouatta palliata, Ateles geoffroyi, Saimiri oerstedii y Cebus imitator), se diseñó un modelo de pasos aéreos o puentes seguros y funcionales para ellos, cuyos fundamentos se discuten en el presente artículo.
ISSN:1409-2158
2215-3896