Facoemulsificación en la cirugía de catarata

Introducción: la cirugía de catarata es una de las más frecuentes de toda la medicina. Es un procedimiento seguro que se efectúa anualmente a millones de pacientes en el mundo. A través de la historia se han ideado diferentes procedimientos para remover la catarata haciendo que esta cirugía sea rela...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gelen Welch Ruiz, Magela Cruz Blanco, Manuela de Jesús Escalona Tamayo, Viviana Fundora Salgado
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2017-11-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/69
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546323080249344
author Gelen Welch Ruiz
Magela Cruz Blanco
Manuela de Jesús Escalona Tamayo
Viviana Fundora Salgado
author_facet Gelen Welch Ruiz
Magela Cruz Blanco
Manuela de Jesús Escalona Tamayo
Viviana Fundora Salgado
author_sort Gelen Welch Ruiz
collection DOAJ
description Introducción: la cirugía de catarata es una de las más frecuentes de toda la medicina. Es un procedimiento seguro que se efectúa anualmente a millones de pacientes en el mundo. A través de la historia se han ideado diferentes procedimientos para remover la catarata haciendo que esta cirugía sea relativamente fácil, segura y la rehabilitación visual usualmente exitosa. La facoemulsificación del cristalino es la técnica quirúrgica más segura y con mejores resultados para la cirugía de catarata en cirujanos oftalmólogos entrenados con las condiciones técnicas adecuadas.  Objetivo: determinar los resultados de la técnica de facoemulsificación en la cirugía de catarata en el Hospital Militar "Dr. Carlos J. Finlay".  Métodos: se realizó un estudio descriptivo, en el período comprendido desde enero del 2013 hasta diciembre de 2016. Fueron estudiados los pacientes operados de catarata mediante la técnica de facoemulsificación (315 ojos).  Resultados: no hubo diferencias significativas entre ambos sexos, con mayor incidencia en pacientes de 70 y más años, la agudeza visual mejor corregida (AVMC) que predominó durante el preoperatorio fue de 0,4 a 0,6, y en el posoperatorio fue de 0,7 a 1, la rotura de cápsula posterior fue la complicación más frecuente en el transoperatorio, el edema corneal en el posoperatorio inmediato y la opacidad de cápsula posterior en el posoperatorio tardío; el promedio de pérdida de células endoteliales fue de 257 células.  Conclusiones: la facoemulsificación muestra resultados beneficiosos, con mejoría visual evidente y mínima incidencia de complicaciones.
format Article
id doaj-art-f2e6eada518e4f518fa546a328be558e
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2017-11-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-f2e6eada518e4f518fa546a328be558e2025-01-10T19:09:25ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462017-11-01463Facoemulsificación en la cirugía de catarataGelen Welch Ruiz0Magela Cruz Blanco1Manuela de Jesús Escalona Tamayo2Viviana Fundora Salgado3Hospital Militar Central Dr. Carlos J. FinlayHospital Militar Central Dr. Carlos J. FinlayHospital Militar Central Dr. Carlos J. FinlayHospital Militar Central Dr. Carlos J. FinlayIntroducción: la cirugía de catarata es una de las más frecuentes de toda la medicina. Es un procedimiento seguro que se efectúa anualmente a millones de pacientes en el mundo. A través de la historia se han ideado diferentes procedimientos para remover la catarata haciendo que esta cirugía sea relativamente fácil, segura y la rehabilitación visual usualmente exitosa. La facoemulsificación del cristalino es la técnica quirúrgica más segura y con mejores resultados para la cirugía de catarata en cirujanos oftalmólogos entrenados con las condiciones técnicas adecuadas.  Objetivo: determinar los resultados de la técnica de facoemulsificación en la cirugía de catarata en el Hospital Militar "Dr. Carlos J. Finlay".  Métodos: se realizó un estudio descriptivo, en el período comprendido desde enero del 2013 hasta diciembre de 2016. Fueron estudiados los pacientes operados de catarata mediante la técnica de facoemulsificación (315 ojos).  Resultados: no hubo diferencias significativas entre ambos sexos, con mayor incidencia en pacientes de 70 y más años, la agudeza visual mejor corregida (AVMC) que predominó durante el preoperatorio fue de 0,4 a 0,6, y en el posoperatorio fue de 0,7 a 1, la rotura de cápsula posterior fue la complicación más frecuente en el transoperatorio, el edema corneal en el posoperatorio inmediato y la opacidad de cápsula posterior en el posoperatorio tardío; el promedio de pérdida de células endoteliales fue de 257 células.  Conclusiones: la facoemulsificación muestra resultados beneficiosos, con mejoría visual evidente y mínima incidencia de complicaciones.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/69
spellingShingle Gelen Welch Ruiz
Magela Cruz Blanco
Manuela de Jesús Escalona Tamayo
Viviana Fundora Salgado
Facoemulsificación en la cirugía de catarata
Revista Cubana de Medicina Militar
title Facoemulsificación en la cirugía de catarata
title_full Facoemulsificación en la cirugía de catarata
title_fullStr Facoemulsificación en la cirugía de catarata
title_full_unstemmed Facoemulsificación en la cirugía de catarata
title_short Facoemulsificación en la cirugía de catarata
title_sort facoemulsificacion en la cirugia de catarata
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/69
work_keys_str_mv AT gelenwelchruiz facoemulsificacionenlacirugiadecatarata
AT magelacruzblanco facoemulsificacionenlacirugiadecatarata
AT manueladejesusescalonatamayo facoemulsificacionenlacirugiadecatarata
AT vivianafundorasalgado facoemulsificacionenlacirugiadecatarata