Polifarmacia y eyaculación retardada en un adulto mayor

Introducción: La polifarmacia se puede observar alrededor del 50 % de los adultos mayores. La eyaculación retardada tiende a aumentar con la edad y puede estar asociada a la polifarmacia. Es obligatorio revisar la salud sexual de los pacientes que toman varios medicamentos. Objetivo: Presentar un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adalberto Campo-Arias, Robin Andrés Grubert, Carlos Alfonso Reyes-Ortiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas - ECIMED 2025-08-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76154
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La polifarmacia se puede observar alrededor del 50 % de los adultos mayores. La eyaculación retardada tiende a aumentar con la edad y puede estar asociada a la polifarmacia. Es obligatorio revisar la salud sexual de los pacientes que toman varios medicamentos. Objetivo: Presentar un caso de diagnóstico y manejo de eyaculación retardada generalizada inducida por polifarmacia en un paciente adulto mayor con comorbilidades. Caso Clínico: Adulto mayor de 69 años con comorbilidad de trastorno de pánico en remisión con alprazolam, hipertensión arterial controlada con amlodipino y enalapril, dislipidemia tratada con atorvastatina y migraña tratada con fluoxetina. Tres años después de iniciar con fluoxetina y reducir alprazolam, presentó dificultades para alcanzar el orgasmo y eyacular. Se realizó el diagnóstico de eyaculación retardada generalizada inducida por la polifarmacia (alprazolam, enalapril y fluoxetina). El síntoma desapareció por completo en un mes después de suspender la fluoxetina. Conclusiones: La polifarmacia puede menoscabar la respuesta sexual en adultos mayores. Es importante revisar los síntomas sexuales en el seguimiento de este grupo de pacientes y considerar la interacción de medicamentos como una posible causa.
ISSN:1561-3046