Impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola en el municipio de Texcoco

En este trabajo se evalúa tres ejidos: San Diego de Alcalá, Santa María Nativitas y San Pablo Ixayoc, municipio de Texcoco, con el propósito de analizar el impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola. Como parte de la metodología, se encuestó a 35 personas de c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sarita Racilla Manuel, Elizabeth Roldán Suárez, Arely del Rocío Ireta Paredes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2025-01-01
Series:Clivajes: Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2815/4588
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo se evalúa tres ejidos: San Diego de Alcalá, Santa María Nativitas y San Pablo Ixayoc, municipio de Texcoco, con el propósito de analizar el impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola. Como parte de la metodología, se encuestó a 35 personas de cada ejido, utilizando el muestreo de bola de nieve. El trabajo de campo se realizó de agosto a diciembre de 2023. Se encontró que la actividad florícola disminuyó por el Covid-19: de representar el 85%, pasó a un 40%, dado que en dos años consecutivos no hubo comercialización de flores. Además, se demostró que las personas con más oportunidades labores en las plantaciones florícolas eran las mujeres, pero que, aun cuando se desempeñen como excelentes floricultoras, no son dueñas de tierras ni bienes. Se concluye que no existe un impacto socioeconómico del relevo generacional femenino en la producción florícola en Texcoco, puesto que la cultura patriarcal mexicana aminora dichos aportes e impide que las hijas hereden o se les traspase tierras, a menos que no existan herederos; por ello, urge la implementación de políticas públicas con perspectiva de género que visibilicen el desempeño de las mujeres florícolas texcocanas y se validen más oportunidades, como las tienen los hombres por el hecho de serlo.
ISSN:2395-9495