INFLACIÓN E INCERTIDUMBRE INFLACIONARIA EN BOLIVIA

Este artículo estima un modelo de inflación GARCH-M para Bolivia e investiga sus relaciones con las medidas de la incertidumbre inflacionaria resultantes. Con base en un índice de precios al consumidor construido mediante la combinación de seis índices oficiales distintos, los principales hallazgos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Antonio N. Bojanic
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2013-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340975006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085334286925824
author Antonio N. Bojanic
author_facet Antonio N. Bojanic
author_sort Antonio N. Bojanic
collection DOAJ
description Este artículo estima un modelo de inflación GARCH-M para Bolivia e investiga sus relaciones con las medidas de la incertidumbre inflacionaria resultantes. Con base en un índice de precios al consumidor construido mediante la combinación de seis índices oficiales distintos, los principales hallazgos son los siguientes: tanto la inflación como la incertidumbre inflacionaria han disminuido a un ritmo constante desde fines del decenio de los ochenta del siglo pasado, cuando finalmente terminó el periodo de hiperinflación. Para el periodo 1937-2011 —y para otros subperiodos comprendidos en este lapso—, la inflación tiene un efecto positivo y significativo en la incertidumbre, lo cual apoya las hipótesis formuladas por separado por Friedman y Ball. Una consecuencia de este hallazgo es que el Banco Central de Bolivia podría reducir la incertidumbre inflacionaria al reducir la tasa de inflación.
format Article
id doaj-art-f2849d21c137499f8d5fc9f9c7088cc4
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2013-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-f2849d21c137499f8d5fc9f9c7088cc42025-02-06T16:17:08ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2013-01-0180318401426INFLACIÓN E INCERTIDUMBRE INFLACIONARIA EN BOLIVIAAntonio N. BojanicEste artículo estima un modelo de inflación GARCH-M para Bolivia e investiga sus relaciones con las medidas de la incertidumbre inflacionaria resultantes. Con base en un índice de precios al consumidor construido mediante la combinación de seis índices oficiales distintos, los principales hallazgos son los siguientes: tanto la inflación como la incertidumbre inflacionaria han disminuido a un ritmo constante desde fines del decenio de los ochenta del siglo pasado, cuando finalmente terminó el periodo de hiperinflación. Para el periodo 1937-2011 —y para otros subperiodos comprendidos en este lapso—, la inflación tiene un efecto positivo y significativo en la incertidumbre, lo cual apoya las hipótesis formuladas por separado por Friedman y Ball. Una consecuencia de este hallazgo es que el Banco Central de Bolivia podría reducir la incertidumbre inflacionaria al reducir la tasa de inflación.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340975006inflaciónincertidumbre inflacionariamodelos garch
spellingShingle Antonio N. Bojanic
INFLACIÓN E INCERTIDUMBRE INFLACIONARIA EN BOLIVIA
El Trimestre Económico
inflación
incertidumbre inflacionaria
modelos garch
title INFLACIÓN E INCERTIDUMBRE INFLACIONARIA EN BOLIVIA
title_full INFLACIÓN E INCERTIDUMBRE INFLACIONARIA EN BOLIVIA
title_fullStr INFLACIÓN E INCERTIDUMBRE INFLACIONARIA EN BOLIVIA
title_full_unstemmed INFLACIÓN E INCERTIDUMBRE INFLACIONARIA EN BOLIVIA
title_short INFLACIÓN E INCERTIDUMBRE INFLACIONARIA EN BOLIVIA
title_sort inflacion e incertidumbre inflacionaria en bolivia
topic inflación
incertidumbre inflacionaria
modelos garch
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340975006
work_keys_str_mv AT antonionbojanic inflacioneincertidumbreinflacionariaenbolivia