Estrategias de prevención del cáncer de mama en mujeres adultas: Revisión sistemática

Introducción: según la Organización Mundial de la Salud, se espera que alrededor de una de cada doce mujeres desarrolle CM durante el transcurso de su vida, siendo este, el tipo de cáncer con mayor morbilidad y la segunda causa de muerte a nivel de América Latina. Objetivo: revisar los hallazgos de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Gabriela Loaiza Flores, Ana María Conde Sarango
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Alicante 2024-11-01
Series:Revista Científica de Enfermería
Subjects:
Online Access:https://recien.ua.es/article/view/27408
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832540979616284672
author María Gabriela Loaiza Flores
Ana María Conde Sarango
author_facet María Gabriela Loaiza Flores
Ana María Conde Sarango
author_sort María Gabriela Loaiza Flores
collection DOAJ
description Introducción: según la Organización Mundial de la Salud, se espera que alrededor de una de cada doce mujeres desarrolle CM durante el transcurso de su vida, siendo este, el tipo de cáncer con mayor morbilidad y la segunda causa de muerte a nivel de América Latina. Objetivo: revisar los hallazgos de la literatura de aplicación por parte del personal de enfermería para recomendar estrategias oportunas de prevención centrada en evitar el desarrollo y recurrencia del cáncer de mama en mujeres adultas. Método: revisión sistemática. Entre los años 2019-2023 se realizó la búsqueda en las bases de datos: Scopus, Pub Med y Science Direct, en idioma inglés. Los estudios que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión para el análisis en profundidad fueron referenciados mediante el programa Mendeley. Resultados: se incluyó un total de 20 artículos (11 estudios observacionales y 9 Ensayos Clínicos Aleatorizados). Se utilizó el diagrama de flujo PRISMA para representar el proceso de la selección de estos artículos. Conclusión: los factores de riesgo modificables asociados al CM: consumo de comidas rápidas, carne de cerdo, obesidad, inactividad física, consumo de alcohol, fumar y trabajo nocturno. Las estrategias se basan en mejorar los conocimientos sobre el CM difundidos en los servicios de salud; programas de intervención de dieta saludable; de actividad física y de concienciación sobre peso; uso de tecnología con apoyo de enfermería.
format Article
id doaj-art-f215a09bc43b4be0acdfa01a6e84b024
institution Kabale University
issn 1989-6409
language Spanish
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Revista Científica de Enfermería
spelling doaj-art-f215a09bc43b4be0acdfa01a6e84b0242025-02-04T11:05:40ZspaUniversidad de AlicanteRevista Científica de Enfermería1989-64092024-11-0126193210.14198/recien.2740835620Estrategias de prevención del cáncer de mama en mujeres adultas: Revisión sistemáticaMaría Gabriela Loaiza Flores0Ana María Conde Sarango1https://orcid.org/0000-0002-0154-4937Universidad Internacional de ValenciaHospital General MachalaIntroducción: según la Organización Mundial de la Salud, se espera que alrededor de una de cada doce mujeres desarrolle CM durante el transcurso de su vida, siendo este, el tipo de cáncer con mayor morbilidad y la segunda causa de muerte a nivel de América Latina. Objetivo: revisar los hallazgos de la literatura de aplicación por parte del personal de enfermería para recomendar estrategias oportunas de prevención centrada en evitar el desarrollo y recurrencia del cáncer de mama en mujeres adultas. Método: revisión sistemática. Entre los años 2019-2023 se realizó la búsqueda en las bases de datos: Scopus, Pub Med y Science Direct, en idioma inglés. Los estudios que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión para el análisis en profundidad fueron referenciados mediante el programa Mendeley. Resultados: se incluyó un total de 20 artículos (11 estudios observacionales y 9 Ensayos Clínicos Aleatorizados). Se utilizó el diagrama de flujo PRISMA para representar el proceso de la selección de estos artículos. Conclusión: los factores de riesgo modificables asociados al CM: consumo de comidas rápidas, carne de cerdo, obesidad, inactividad física, consumo de alcohol, fumar y trabajo nocturno. Las estrategias se basan en mejorar los conocimientos sobre el CM difundidos en los servicios de salud; programas de intervención de dieta saludable; de actividad física y de concienciación sobre peso; uso de tecnología con apoyo de enfermería.https://recien.ua.es/article/view/27408cáncer de mamafactores de riesgoprevención y control
spellingShingle María Gabriela Loaiza Flores
Ana María Conde Sarango
Estrategias de prevención del cáncer de mama en mujeres adultas: Revisión sistemática
Revista Científica de Enfermería
cáncer de mama
factores de riesgo
prevención y control
title Estrategias de prevención del cáncer de mama en mujeres adultas: Revisión sistemática
title_full Estrategias de prevención del cáncer de mama en mujeres adultas: Revisión sistemática
title_fullStr Estrategias de prevención del cáncer de mama en mujeres adultas: Revisión sistemática
title_full_unstemmed Estrategias de prevención del cáncer de mama en mujeres adultas: Revisión sistemática
title_short Estrategias de prevención del cáncer de mama en mujeres adultas: Revisión sistemática
title_sort estrategias de prevencion del cancer de mama en mujeres adultas revision sistematica
topic cáncer de mama
factores de riesgo
prevención y control
url https://recien.ua.es/article/view/27408
work_keys_str_mv AT mariagabrielaloaizaflores estrategiasdeprevenciondelcancerdemamaenmujeresadultasrevisionsistematica
AT anamariacondesarango estrategiasdeprevenciondelcancerdemamaenmujeresadultasrevisionsistematica