Hemimelia paraxial bilateral de radio y polimelia humeral en un canino

El objetivo de este trabajo es presentar el caso clínico de un canino con malformaciones congénitas y proponer alternativas de tratamiento. En el Hospital Escuela de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto se atendió una cachorra Labrador, de tres meses de edad con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ernesto Alejandro Aramayo, Patricia Alejandra Bertone, Claudio Marcelo Boaglio, Pablo Javier Gonzáles
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria 2024-12-01
Series:Ab Intus
Subjects:
Online Access:http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/148
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858161709219840
author Ernesto Alejandro Aramayo
Patricia Alejandra Bertone
Claudio Marcelo Boaglio
Pablo Javier Gonzáles
author_facet Ernesto Alejandro Aramayo
Patricia Alejandra Bertone
Claudio Marcelo Boaglio
Pablo Javier Gonzáles
author_sort Ernesto Alejandro Aramayo
collection DOAJ
description El objetivo de este trabajo es presentar el caso clínico de un canino con malformaciones congénitas y proponer alternativas de tratamiento. En el Hospital Escuela de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto se atendió una cachorra Labrador, de tres meses de edad con hemimelia longitudinal paraxial bilateral de radio y polimelia humeral, anomalías congénitas poco reportadas en caninos. Las radiografías revelaron la ausencia parcial de huesos y presencia de deformaciones articulares en las regiones del codo y carpo. El diagnóstico permitió evaluar posibles tratamientos como vendaje inmovilizante, cirugía para alineación o, en caso extremo, amputación del miembro afectado para mejorar el desplazamiento del paciente. En conclusión, las alteraciones esqueléticas son muy variables, cuando se diagnostica una malformación congénita de los miembros, como en este caso, es importante promover el conocimiento de las anomalías y su clasificación, lo que establece un diagnóstico preciso, |mediante la descripción del hallazgo clínico y radiológico. Este proceso es crucial para establecer el tratamiento y seguimiento del paciente, ya que proporciona al médico veterinario alternativas tempranas de resolución.
format Article
id doaj-art-f1bf86b9b1d04816b40aab86ba6018de
institution Kabale University
issn 2618-2734
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
record_format Article
series Ab Intus
spelling doaj-art-f1bf86b9b1d04816b40aab86ba6018de2025-02-11T14:34:02ZengUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y VeterinariaAb Intus2618-27342024-12-0171410.5281/zenodo.14529896202Hemimelia paraxial bilateral de radio y polimelia humeral en un caninoErnesto Alejandro Aramayo0https://orcid.org/0000-0003-2806-8587Patricia Alejandra Bertone1https://orcid.org/0000-0003-0653-7549Claudio Marcelo Boaglio2https://orcid.org/0000-0003-3130-654XPablo Javier Gonzáles3https://orcid.org/0009-0002-2711-3104Universidad Nacional de Río CuartoUniversidad Nacional de Río CuartoUniversidad Nacional de Río CuartoUniversidad Nacional de Río CuartoEl objetivo de este trabajo es presentar el caso clínico de un canino con malformaciones congénitas y proponer alternativas de tratamiento. En el Hospital Escuela de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto se atendió una cachorra Labrador, de tres meses de edad con hemimelia longitudinal paraxial bilateral de radio y polimelia humeral, anomalías congénitas poco reportadas en caninos. Las radiografías revelaron la ausencia parcial de huesos y presencia de deformaciones articulares en las regiones del codo y carpo. El diagnóstico permitió evaluar posibles tratamientos como vendaje inmovilizante, cirugía para alineación o, en caso extremo, amputación del miembro afectado para mejorar el desplazamiento del paciente. En conclusión, las alteraciones esqueléticas son muy variables, cuando se diagnostica una malformación congénita de los miembros, como en este caso, es importante promover el conocimiento de las anomalías y su clasificación, lo que establece un diagnóstico preciso, |mediante la descripción del hallazgo clínico y radiológico. Este proceso es crucial para establecer el tratamiento y seguimiento del paciente, ya que proporciona al médico veterinario alternativas tempranas de resolución.http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/148hemimelia, polymelia, congenital malformation, canine
spellingShingle Ernesto Alejandro Aramayo
Patricia Alejandra Bertone
Claudio Marcelo Boaglio
Pablo Javier Gonzáles
Hemimelia paraxial bilateral de radio y polimelia humeral en un canino
Ab Intus
hemimelia, polymelia, congenital malformation, canine
title Hemimelia paraxial bilateral de radio y polimelia humeral en un canino
title_full Hemimelia paraxial bilateral de radio y polimelia humeral en un canino
title_fullStr Hemimelia paraxial bilateral de radio y polimelia humeral en un canino
title_full_unstemmed Hemimelia paraxial bilateral de radio y polimelia humeral en un canino
title_short Hemimelia paraxial bilateral de radio y polimelia humeral en un canino
title_sort hemimelia paraxial bilateral de radio y polimelia humeral en un canino
topic hemimelia, polymelia, congenital malformation, canine
url http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/148
work_keys_str_mv AT ernestoalejandroaramayo hemimeliaparaxialbilateralderadioypolimeliahumeralenuncanino
AT patriciaalejandrabertone hemimeliaparaxialbilateralderadioypolimeliahumeralenuncanino
AT claudiomarceloboaglio hemimeliaparaxialbilateralderadioypolimeliahumeralenuncanino
AT pablojaviergonzales hemimeliaparaxialbilateralderadioypolimeliahumeralenuncanino