Prácticas y narrativas de la crisis económica. Un ensayo sobre el tercer sector
Se trata de manera ensayística la idea de que vivimos en un mundo que ha hecho de la crisis económica, por extensión social y política, su principal característica. Se pretende reconocer sus prácticas y narrativas, esas formas de construir concretamente imaginarios y símbolos que naturalizan el sent...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2022-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10469617011 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086185666674688 |
---|---|
author | José-Luis Anta Félez |
author_facet | José-Luis Anta Félez |
author_sort | José-Luis Anta Félez |
collection | DOAJ |
description | Se trata de manera ensayística la idea de que vivimos en un mundo que ha hecho de la crisis económica, por extensión social y política, su principal característica. Se pretende reconocer sus prácticas y narrativas, esas formas de construir concretamente imaginarios y símbolos que naturalizan el sentido de que la sociedad posfordista es la única posible a pesar de su gestión del riesgo o su enorme capacidad de ocasionar precariedad y discriminación. En este contexto, se plantea el papel que juega el tercer sector, concepto que amalgama ideas, empresas y gentes que funcionan en la economía social a medio camino de las políticas públicas y de las empresas, corporaciones y sistemas financieros que caracterizan el mundo global. |
format | Article |
id | doaj-art-f1735e8821c14789931d0f8592814850 |
institution | Kabale University |
issn | 1405-0269 2395-8782 |
language | English |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Universidad Autonoma del Estado de Mexico |
record_format | Article |
series | Ciencia Ergo Sum |
spelling | doaj-art-f1735e8821c14789931d0f85928148502025-02-06T16:00:36ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822022-01-0129119https://doi.org/10.30878/ces.v29n1a11Prácticas y narrativas de la crisis económica. Un ensayo sobre el tercer sectorJosé-Luis Anta FélezSe trata de manera ensayística la idea de que vivimos en un mundo que ha hecho de la crisis económica, por extensión social y política, su principal característica. Se pretende reconocer sus prácticas y narrativas, esas formas de construir concretamente imaginarios y símbolos que naturalizan el sentido de que la sociedad posfordista es la única posible a pesar de su gestión del riesgo o su enorme capacidad de ocasionar precariedad y discriminación. En este contexto, se plantea el papel que juega el tercer sector, concepto que amalgama ideas, empresas y gentes que funcionan en la economía social a medio camino de las políticas públicas y de las empresas, corporaciones y sistemas financieros que caracterizan el mundo global.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10469617011tercer sectorestadocrisisdiscursoeconomíaneoliberalismo |
spellingShingle | José-Luis Anta Félez Prácticas y narrativas de la crisis económica. Un ensayo sobre el tercer sector Ciencia Ergo Sum tercer sector estado crisis discurso economía neoliberalismo |
title | Prácticas y narrativas de la crisis económica. Un ensayo sobre el tercer sector |
title_full | Prácticas y narrativas de la crisis económica. Un ensayo sobre el tercer sector |
title_fullStr | Prácticas y narrativas de la crisis económica. Un ensayo sobre el tercer sector |
title_full_unstemmed | Prácticas y narrativas de la crisis económica. Un ensayo sobre el tercer sector |
title_short | Prácticas y narrativas de la crisis económica. Un ensayo sobre el tercer sector |
title_sort | practicas y narrativas de la crisis economica un ensayo sobre el tercer sector |
topic | tercer sector estado crisis discurso economía neoliberalismo |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10469617011 |
work_keys_str_mv | AT joseluisantafelez practicasynarrativasdelacrisiseconomicaunensayosobreeltercersector |