Revisión narrativa de la evidencia de investigación de la emoción sobre la memoria

Introducción: La investigación sobre los conceptos de emoción y memoria sucede en múltiples líneas, interesa a esta revisión narrativa específicamente analizar la literatura disponible sobre la influencia de las emociones en la memoria de trabajo (MT) dada la evidencia contradictoria que indican efe...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jainer Alberto Amézquita Londoño
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Universitaria Americana 2024-12-01
Series:Pensamiento Americano
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/746
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La investigación sobre los conceptos de emoción y memoria sucede en múltiples líneas, interesa a esta revisión narrativa específicamente analizar la literatura disponible sobre la influencia de las emociones en la memoria de trabajo (MT) dada la evidencia contradictoria que indican efectos facilitadores y obstaculizadores de las emociones sobre el rendimiento de la MT. Metodología: se utilizó para esta revisión de la literatura, las bases de datos Scopus, Science Direct y PubMed, los criterios de selección fueron artículos con énfasis en el efecto de las valencias emocionales sobre la MT, con diseño experimental de los últimos 10 años. Se hallaron 96 artículos y luego de eliminar duplicados se establece una muestra final de 12 artículos para el análisis crítico. Resultados: Los estudios experimentales revisados indican una predominancia del paradigma de tareas N-back con inclusión de imágenes afectivas para el efecto emocional, persisten las contradicciones en la evidencia de los efectos que tienen las emociones sobre la MT, algunos estudios reportan efectos de incremento del desempeño y en otros lo contrario. Conclusiones: En general, el efecto de las emociones en la MT parece estar relacionados en la forma en que como estas se miden y bajo que paradigma se sustentan
ISSN:2745-1402