Discursos paralelos, pero en sentido opuesto. Análisis de los populismos de Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador
El presente artículo tiene como finalidad explicar por qué en las elecciones de 2018 en México y Brasil surgieron dos tipos diferentes de populismo si las dos naciones comparten un entorno político y económico semejante —corrupción, altos niveles de violencia, impunidad, desigualdad y pobreza—. El a...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2019-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16463289007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086081362722816 |
---|---|
author | Azucena Carolina Serrano Rodríguez |
author_facet | Azucena Carolina Serrano Rodríguez |
author_sort | Azucena Carolina Serrano Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo tiene como finalidad explicar por qué en las elecciones de 2018 en México y Brasil surgieron dos tipos diferentes de populismo si las dos naciones comparten un entorno político y económico semejante —corrupción, altos niveles de violencia, impunidad, desigualdad y pobreza—. El argumento central es que el discurso populista tuvo éxito en México y Brasil por cuatro factores: i) porque hubo una ruptura del orden social y los ciudadanos perdieron la confianza hacia las instituciones y en su capacidad para restaurarlo; ii) por el desprestigio que sufrió la clase política; iii) por las transformaciones que sufrieron los medios de comunicación masiva, los cuales facilitaron la difusión de mensajes populistas; y iv) por la parálisis de los partidos tradicionales. Sin embargo, en este artículo se sostiene que en México apareció un populismo de izquierda moderado y en Brasil uno de derecha radical debido a que el primer país mantenía un capitalismo excluyente y el segundo uno incluyente. |
format | Article |
id | doaj-art-f09219d7e6384ff58988517d68e34f43 |
institution | Kabale University |
issn | 0121-5167 2462-8433 |
language | Spanish |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios Políticos |
spelling | doaj-art-f09219d7e6384ff58988517d68e34f432025-02-06T16:04:14ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332019-01-015614917310.17533/udea.espo.n56a07Discursos paralelos, pero en sentido opuesto. Análisis de los populismos de Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López ObradorAzucena Carolina Serrano RodríguezEl presente artículo tiene como finalidad explicar por qué en las elecciones de 2018 en México y Brasil surgieron dos tipos diferentes de populismo si las dos naciones comparten un entorno político y económico semejante —corrupción, altos niveles de violencia, impunidad, desigualdad y pobreza—. El argumento central es que el discurso populista tuvo éxito en México y Brasil por cuatro factores: i) porque hubo una ruptura del orden social y los ciudadanos perdieron la confianza hacia las instituciones y en su capacidad para restaurarlo; ii) por el desprestigio que sufrió la clase política; iii) por las transformaciones que sufrieron los medios de comunicación masiva, los cuales facilitaron la difusión de mensajes populistas; y iv) por la parálisis de los partidos tradicionales. Sin embargo, en este artículo se sostiene que en México apareció un populismo de izquierda moderado y en Brasil uno de derecha radical debido a que el primer país mantenía un capitalismo excluyente y el segundo uno incluyente.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16463289007populismopolítica comparadaanálisis de discursobrasilméxico |
spellingShingle | Azucena Carolina Serrano Rodríguez Discursos paralelos, pero en sentido opuesto. Análisis de los populismos de Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador Estudios Políticos populismo política comparada análisis de discurso brasil méxico |
title | Discursos paralelos, pero en sentido opuesto. Análisis de los populismos de Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador |
title_full | Discursos paralelos, pero en sentido opuesto. Análisis de los populismos de Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador |
title_fullStr | Discursos paralelos, pero en sentido opuesto. Análisis de los populismos de Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador |
title_full_unstemmed | Discursos paralelos, pero en sentido opuesto. Análisis de los populismos de Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador |
title_short | Discursos paralelos, pero en sentido opuesto. Análisis de los populismos de Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador |
title_sort | discursos paralelos pero en sentido opuesto analisis de los populismos de jair bolsonaro y andres manuel lopez obrador |
topic | populismo política comparada análisis de discurso brasil méxico |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16463289007 |
work_keys_str_mv | AT azucenacarolinaserranorodriguez discursosparalelosperoensentidoopuestoanalisisdelospopulismosdejairbolsonaroyandresmanuellopezobrador |