La eficacia en la cooperación internacional para el desarrollo. Análisis en el ámbito local en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016
Este artículo realiza un análisis sobre las formas de medir la eficacia de la cooperación internacional al desarrollo (CID) en Colombia, tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP). Toma los cuatro principios para l...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2022-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16475146010 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086080155811840 |
---|---|
author | Sebastián Ubaque Mozo Juan Carlos García Perilla Diana Patricia Arias Henao |
author_facet | Sebastián Ubaque Mozo Juan Carlos García Perilla Diana Patricia Arias Henao |
author_sort | Sebastián Ubaque Mozo |
collection | DOAJ |
description | Este artículo realiza un análisis sobre las formas de medir la eficacia de la cooperación internacional al desarrollo (CID) en Colombia, tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP). Toma los cuatro principios para la medición de la eficacia de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED) y hace un examen histórico, descriptivo y crítico de las metodologías con las que se ha medido la eficacia de la CID en el ámbito nacional y cómo estas deben incorporar una evaluación a nivel subnacional que permita conocer realmente el impacto de la CID en el país. Lo anterior puede fortalecer los principios de eficacia o las metodologías para su medición, dando paso a evaluaciones en la esfera subnacional en países con altas tasas de desigualdad interna. Se concluye que, pese a los esfuerzos para cumplir los principios e indicadores de medición de la CID, sigue existiendo una brecha en el cumplimiento de estos, lo cual no refleja el impacto de la eficacia de la cooperación. |
format | Article |
id | doaj-art-ef732b01f3584ac89867b2f987384bd6 |
institution | Kabale University |
issn | 0121-5167 2462-8433 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios Políticos |
spelling | doaj-art-ef732b01f3584ac89867b2f987384bd62025-02-06T16:04:15ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332022-01-016527230010.17533/udea.espo.n65a10La eficacia en la cooperación internacional para el desarrollo. Análisis en el ámbito local en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016Sebastián Ubaque MozoJuan Carlos García PerillaDiana Patricia Arias HenaoEste artículo realiza un análisis sobre las formas de medir la eficacia de la cooperación internacional al desarrollo (CID) en Colombia, tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP). Toma los cuatro principios para la medición de la eficacia de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED) y hace un examen histórico, descriptivo y crítico de las metodologías con las que se ha medido la eficacia de la CID en el ámbito nacional y cómo estas deben incorporar una evaluación a nivel subnacional que permita conocer realmente el impacto de la CID en el país. Lo anterior puede fortalecer los principios de eficacia o las metodologías para su medición, dando paso a evaluaciones en la esfera subnacional en países con altas tasas de desigualdad interna. Se concluye que, pese a los esfuerzos para cumplir los principios e indicadores de medición de la CID, sigue existiendo una brecha en el cumplimiento de estos, lo cual no refleja el impacto de la eficacia de la cooperación.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16475146010relaciones internacionalescooperación internacional para el desarrolloevaluación de la eficaciaacuerdo de pazposconflictocolombia |
spellingShingle | Sebastián Ubaque Mozo Juan Carlos García Perilla Diana Patricia Arias Henao La eficacia en la cooperación internacional para el desarrollo. Análisis en el ámbito local en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016 Estudios Políticos relaciones internacionales cooperación internacional para el desarrollo evaluación de la eficacia acuerdo de paz posconflicto colombia |
title | La eficacia en la cooperación internacional para el desarrollo. Análisis en el ámbito local en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016 |
title_full | La eficacia en la cooperación internacional para el desarrollo. Análisis en el ámbito local en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016 |
title_fullStr | La eficacia en la cooperación internacional para el desarrollo. Análisis en el ámbito local en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016 |
title_full_unstemmed | La eficacia en la cooperación internacional para el desarrollo. Análisis en el ámbito local en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016 |
title_short | La eficacia en la cooperación internacional para el desarrollo. Análisis en el ámbito local en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016 |
title_sort | la eficacia en la cooperacion internacional para el desarrollo analisis en el ambito local en colombia tras la firma del acuerdo de paz de 2016 |
topic | relaciones internacionales cooperación internacional para el desarrollo evaluación de la eficacia acuerdo de paz posconflicto colombia |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16475146010 |
work_keys_str_mv | AT sebastianubaquemozo laeficaciaenlacooperacioninternacionalparaeldesarrolloanalisisenelambitolocalencolombiatraslafirmadelacuerdodepazde2016 AT juancarlosgarciaperilla laeficaciaenlacooperacioninternacionalparaeldesarrolloanalisisenelambitolocalencolombiatraslafirmadelacuerdodepazde2016 AT dianapatriciaariashenao laeficaciaenlacooperacioninternacionalparaeldesarrolloanalisisenelambitolocalencolombiatraslafirmadelacuerdodepazde2016 |