Pruebas no paramétricas a través de la Actividad de Situaciones Problema Docente en Matemática
El objetivo del artigo es la utilización de los métodos estadísticos inferenciales no paramétricos en investigaciones sobre el proceso de aprendizaje para direccionar las explicaciones cualitativas. La teoría que fundamenta el proceso aprendizaje es la Histórico-Cultural de la actividad en las pers...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Grupo de Pesquisa sobre Práticas Socioculturais e Educação Matemática (GPSEM)
2024-12-01
|
Series: | REMATEC. Revista de Matemática, Ensino e Cultura |
Subjects: | |
Online Access: | http://rematec.net.br/index.php/rematec/article/view/730 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823861377361510400 |
---|---|
author | Héctor José García Mendoza Tomás Daniel Menéndez Rodríguez Oscar Tintorer Delgado |
author_facet | Héctor José García Mendoza Tomás Daniel Menéndez Rodríguez Oscar Tintorer Delgado |
author_sort | Héctor José García Mendoza |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo del artigo es la utilización de los métodos estadísticos inferenciales no paramétricos en investigaciones sobre el proceso de aprendizaje para direccionar las explicaciones cualitativas. La teoría que fundamenta el proceso aprendizaje es la Histórico-Cultural de la actividad en las perspectivas de Galperin, Talízina y Majmutov a través de la Actividad de Situaciones-Problema Docente em Matemática (ASPDM). Dicha actividad es una estrategia de aprendizaje por medio de la resolución de problemas, que su vez, está formada por las acciones de formular el problema docente, construir el modelo matemático, solucionar el problema docente y analizar la solución. Las acciones de la ASPDM son convertidas en variables (cuantitativa) y categóricas (cualitativa) para explicar el proceso de aprendizaje. Al final se coloca un ejemplo aplicando el método estadístico inferencial no paramétrico Wilcoxon para muestras relacionadas para comparar el antes y después de una intervención pedagógica.
|
format | Article |
id | doaj-art-ef416de5b8cd4c768eb1b7503fb042a1 |
institution | Kabale University |
issn | 1980-3141 2675-1909 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Grupo de Pesquisa sobre Práticas Socioculturais e Educação Matemática (GPSEM) |
record_format | Article |
series | REMATEC. Revista de Matemática, Ensino e Cultura |
spelling | doaj-art-ef416de5b8cd4c768eb1b7503fb042a12025-02-09T20:53:42ZengGrupo de Pesquisa sobre Práticas Socioculturais e Educação Matemática (GPSEM)REMATEC. Revista de Matemática, Ensino e Cultura1980-31412675-19092024-12-01195210.37084/REMATEC.1980-3141.2024.n52.e2024003.id730Pruebas no paramétricas a través de la Actividad de Situaciones Problema Docente en MatemáticaHéctor José García Mendoza0https://orcid.org/0000-0002-0346-8464Tomás Daniel Menéndez Rodríguez1https://orcid.org/0000-0002-4425-1261Oscar Tintorer Delgado2https://orcid.org/0000-0002-4916-6170Universidade Federal de Roraima Universidade Federal de Rondônia Universidade Estadual de Roraima El objetivo del artigo es la utilización de los métodos estadísticos inferenciales no paramétricos en investigaciones sobre el proceso de aprendizaje para direccionar las explicaciones cualitativas. La teoría que fundamenta el proceso aprendizaje es la Histórico-Cultural de la actividad en las perspectivas de Galperin, Talízina y Majmutov a través de la Actividad de Situaciones-Problema Docente em Matemática (ASPDM). Dicha actividad es una estrategia de aprendizaje por medio de la resolución de problemas, que su vez, está formada por las acciones de formular el problema docente, construir el modelo matemático, solucionar el problema docente y analizar la solución. Las acciones de la ASPDM son convertidas en variables (cuantitativa) y categóricas (cualitativa) para explicar el proceso de aprendizaje. Al final se coloca un ejemplo aplicando el método estadístico inferencial no paramétrico Wilcoxon para muestras relacionadas para comparar el antes y después de una intervención pedagógica. http://rematec.net.br/index.php/rematec/article/view/730Resolución de ProblemasPruebas no paramétricasGalperinTalízinaMajmutov |
spellingShingle | Héctor José García Mendoza Tomás Daniel Menéndez Rodríguez Oscar Tintorer Delgado Pruebas no paramétricas a través de la Actividad de Situaciones Problema Docente en Matemática REMATEC. Revista de Matemática, Ensino e Cultura Resolución de Problemas Pruebas no paramétricas Galperin Talízina Majmutov |
title | Pruebas no paramétricas a través de la Actividad de Situaciones Problema Docente en Matemática |
title_full | Pruebas no paramétricas a través de la Actividad de Situaciones Problema Docente en Matemática |
title_fullStr | Pruebas no paramétricas a través de la Actividad de Situaciones Problema Docente en Matemática |
title_full_unstemmed | Pruebas no paramétricas a través de la Actividad de Situaciones Problema Docente en Matemática |
title_short | Pruebas no paramétricas a través de la Actividad de Situaciones Problema Docente en Matemática |
title_sort | pruebas no parametricas a traves de la actividad de situaciones problema docente en matematica |
topic | Resolución de Problemas Pruebas no paramétricas Galperin Talízina Majmutov |
url | http://rematec.net.br/index.php/rematec/article/view/730 |
work_keys_str_mv | AT hectorjosegarciamendoza pruebasnoparametricasatravesdelaactividaddesituacionesproblemadocenteenmatematica AT tomasdanielmenendezrodriguez pruebasnoparametricasatravesdelaactividaddesituacionesproblemadocenteenmatematica AT oscartintorerdelgado pruebasnoparametricasatravesdelaactividaddesituacionesproblemadocenteenmatematica |