El criterio de “correspondencia de policromías” como fuente primaria para la historia del arte. La Virgen del Rosario de Santibáñez de la Sierra, Salamanca

La Virgen del Rosario, de Santibáñez de la Sierra de Salamanca, es una imagen devocional con interés histórico dentro del devenir cultural de esta población. Con ori-gen gótico, la obra fue modificada sustancialmente en estilo hispano-flamenco y trans-formada al gusto barroco durante los siglos XVI...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alejandra del Barrio Luna
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Extremadura 2024-01-01
Series:Norba. Arte
Subjects:
Online Access:https://revista-norbaarte.unex.es/index.php/NRA/article/view/2325
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858376625356800
author Alejandra del Barrio Luna
author_facet Alejandra del Barrio Luna
author_sort Alejandra del Barrio Luna
collection DOAJ
description La Virgen del Rosario, de Santibáñez de la Sierra de Salamanca, es una imagen devocional con interés histórico dentro del devenir cultural de esta población. Con ori-gen gótico, la obra fue modificada sustancialmente en estilo hispano-flamenco y trans-formada al gusto barroco durante los siglos XVII y XVIII. El estudio artístico de la escultura se ha basado en análisis científicos previos a la restauración porque se entiende la obra como un continuo integral para asegurar la mejor interpretación y conservación de la pieza. La restauración de la obra ha tenido en cuenta materialidad del objeto, como fuente primaria para la historia y el arte, y el valor inmaterial , aspecto que no se suele considerar y que es del que se parte para la aplicación del criterio de correspondencia de policromías por la conservación de su valor religioso.
format Article
id doaj-art-ef0f62f5bd624d0b8860be96b34ac6c3
institution Kabale University
issn 0213-2214
2660-714X
language Spanish
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad de Extremadura
record_format Article
series Norba. Arte
spelling doaj-art-ef0f62f5bd624d0b8860be96b34ac6c32025-02-11T12:07:17ZspaUniversidad de ExtremaduraNorba. Arte0213-22142660-714X2024-01-014310.17398/2660-714X.43.233El criterio de “correspondencia de policromías” como fuente primaria para la historia del arte. La Virgen del Rosario de Santibáñez de la Sierra, SalamancaAlejandra del Barrio Luna0Universidad de Salamanca La Virgen del Rosario, de Santibáñez de la Sierra de Salamanca, es una imagen devocional con interés histórico dentro del devenir cultural de esta población. Con ori-gen gótico, la obra fue modificada sustancialmente en estilo hispano-flamenco y trans-formada al gusto barroco durante los siglos XVII y XVIII. El estudio artístico de la escultura se ha basado en análisis científicos previos a la restauración porque se entiende la obra como un continuo integral para asegurar la mejor interpretación y conservación de la pieza. La restauración de la obra ha tenido en cuenta materialidad del objeto, como fuente primaria para la historia y el arte, y el valor inmaterial , aspecto que no se suele considerar y que es del que se parte para la aplicación del criterio de correspondencia de policromías por la conservación de su valor religioso. https://revista-norbaarte.unex.es/index.php/NRA/article/view/2325Virgen del Rosario.Santibañez de la Sierra. Gótico. Hispanoflamenco. Barroco.
spellingShingle Alejandra del Barrio Luna
El criterio de “correspondencia de policromías” como fuente primaria para la historia del arte. La Virgen del Rosario de Santibáñez de la Sierra, Salamanca
Norba. Arte
Virgen del Rosario.Santibañez de la Sierra. Gótico. Hispanoflamenco. Barroco.
title El criterio de “correspondencia de policromías” como fuente primaria para la historia del arte. La Virgen del Rosario de Santibáñez de la Sierra, Salamanca
title_full El criterio de “correspondencia de policromías” como fuente primaria para la historia del arte. La Virgen del Rosario de Santibáñez de la Sierra, Salamanca
title_fullStr El criterio de “correspondencia de policromías” como fuente primaria para la historia del arte. La Virgen del Rosario de Santibáñez de la Sierra, Salamanca
title_full_unstemmed El criterio de “correspondencia de policromías” como fuente primaria para la historia del arte. La Virgen del Rosario de Santibáñez de la Sierra, Salamanca
title_short El criterio de “correspondencia de policromías” como fuente primaria para la historia del arte. La Virgen del Rosario de Santibáñez de la Sierra, Salamanca
title_sort el criterio de correspondencia de policromias como fuente primaria para la historia del arte la virgen del rosario de santibanez de la sierra salamanca
topic Virgen del Rosario.Santibañez de la Sierra. Gótico. Hispanoflamenco. Barroco.
url https://revista-norbaarte.unex.es/index.php/NRA/article/view/2325
work_keys_str_mv AT alejandradelbarrioluna elcriteriodecorrespondenciadepolicromiascomofuenteprimariaparalahistoriadelartelavirgendelrosariodesantibanezdelasierrasalamanca