Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes embarazadas en el centro de salud tipo C Nueva San Rafael

Introducción: los trastornos alimentarios se pueden definir como un trastorno psiquiátrico. Objetivo: identificar los riesgos de los trastornos alimentarios en en adolescentes embarazadas en el centro de salud Tipo C Nueva San Rafael de Esmeralda-Ecuador. Método: investigación descriptiva, de tipo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Olga Mireya Alonzo-Pico, Eliana Lisbeth Cuasquer-Canacuan, Zuly Rivel Nazate-Chuga
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo 2025-01-01
Series:Gaceta Médica Estudiantil
Subjects:
Online Access:https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/575
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: los trastornos alimentarios se pueden definir como un trastorno psiquiátrico. Objetivo: identificar los riesgos de los trastornos alimentarios en en adolescentes embarazadas en el centro de salud Tipo C Nueva San Rafael de Esmeralda-Ecuador. Método: investigación descriptiva, de tipo cuali-cuantitativa de carácter longitudinal, en adolescentes embarazadas en el centro de salud Tipo C Nueva San Rafael de Esmeralda-Ecuador. La población estuvo conformada por 40 adolescentes embarazadas, los métodos utilizados fueron: histórico lógico, analítico sintético, inductivo – deductivo, sistémico, empíricos: observación científica. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta mediante un cuestionario. Resultados: 72,5 % no tiene conocimiento acerca de los trastornos de conducta alimentaria que se pueden presentar en las adolescentes embarazadas, 50 % no cumplen con la dieta de forma adecuada durante su periodo de gestación; 47 % limitaron la cantidad de comida, ya sea porque no querer subir de peso o porque ha notado cambios en su imagen corporal, el 85 % considera a la edad como factor influyente para que se presenten trastornos de conducta alimentaria durante el embarazo. 75 % no tiene conocimiento acerca de las complicaciones que se pueden presentar en las madres. Conclusiones: la población en estudio desconocían los riesgos y trastornos en la salud tanto para ellas como para su bebé, que producía los trastornos de conducta alimentaria permita al personal de enfermería, lo que permitió implementar estrategias que ayuden a evitar los trastornos de conducta alimentaria en esta población.
ISSN:2708-5546