Proceso de atención de enfermería a paciente con pancreatitis aguda calculosa k86.0 estudio de caso

Objetivo: Brindar bienestar al paciente, identificar sus necesidades y establecer estrategias para su cuidado. Caso clínico: Paciente de sexo masculino, de 52 años, con antecedentes de HTA y diabetes mellitus. Ingresa con fecha 3/1/2023 por presentar dolor abdominal al nivel del epigastrio, que irr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Leyda Jackeline Saez Espinoza, Angie Duran Orihuela, Saray Rossy Chapa Apaza, Susan Haydee Gonzales Saldaña, María Hilda Cárdenas de Fernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2023-08-01
Series:Investigación e Innovación
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1839
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Brindar bienestar al paciente, identificar sus necesidades y establecer estrategias para su cuidado. Caso clínico: Paciente de sexo masculino, de 52 años, con antecedentes de HTA y diabetes mellitus. Ingresa con fecha 3/1/2023 por presentar dolor abdominal al nivel del epigastrio, que irradia a la espalda con dolor, acompañada de náuseas y vómitos, con diagnóstico médico pancreatitis aguda calculosa. Sale de alta el 24 de febrero de 2023, con indicación de cuidados paliativos y tratamiento farmacológico. Métodos: Estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Para el procesamiento de datos se utilizaron las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023 de NANDA, NOC y NIC. Resultados: La evolución del usuario es favorable. Gracias a las intervenciones de enfermería se llegó a alcanzar el objetivo. El paciente logró cambiar el estilo de vida con la ayuda del personal de salud, realiza dieta, consume hierro, recuperó el valor normal de la hemoglobina y está orientado en tiempo y espacio. Se recupera y le dan de alta el 24 de febrero de 2023. Conclusiones: Para el diagnóstico priorizado dolor crónico, la puntuación de cambio con base en los indicadores fue de dolor referido (+4), duración de los episodios del dolor (+3) y náuseas (+2).
ISSN:2790-5543