Hacia un concepto específico de lo político. Convergencias y divergencias entre las propuestas de Schmitt y Hinkelammert

Se analiza la recepción del concepto de lo político de Schmitt en el realismo político de Hinkelammert. Al relacionar ambas propuestas, el planteamiento de Schmitt debe reformularse en buena medida. El concepto de lo político de Schmitt tiene dos partes: identificar al enemigo y enfrentarlo. La prim...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hugo Amador Herrera Torres, Jerjes Itzcoalt Aguirre Ochoa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2018-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10455646004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se analiza la recepción del concepto de lo político de Schmitt en el realismo político de Hinkelammert. Al relacionar ambas propuestas, el planteamiento de Schmitt debe reformularse en buena medida. El concepto de lo político de Schmitt tiene dos partes: identificar al enemigo y enfrentarlo. La primera, en el realismo político de Hinkelammert, es aceptada de manera parcial; la segunda es rechazada por completo. Schmitt señala a las instituciones como el enemigo, en tanto que Hinkelammert indica que las instituciones absolutizadas son el enemigo. Ambos autores coinciden –relativamente- en quién es el enemigo, y señalan la necesidad de procesos instituyentes constantes para mantener el orden social. En la forma de operar estos procesos imperan las divergencias.
ISSN:1405-0269
2395-8782