Variación diatópica y análisis de corpus: algunos casos en la fraseología del español

Este artículo pretende mostrar cómo pueden contribuir los estudios empíricos basados en corpus en el desarrollo de la fraseología diatópica, trascendiendo los tradicionales enfoques que limitan la variabilidad a la existencia de formas específicas en las diferentes sintopías. Para ello, se analiza l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Belén López Meirama
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2020-11-01
Series:Estudios de Lingüística
Subjects:
Online Access:https://revistaelua.ua.es/article/view/18150
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo pretende mostrar cómo pueden contribuir los estudios empíricos basados en corpus en el desarrollo de la fraseología diatópica, trascendiendo los tradicionales enfoques que limitan la variabilidad a la existencia de formas específicas en las diferentes sintopías. Para ello, se analiza la estructura polisémica de dos locuciones, por momentos y a conciencia, y se pone de manifiesto que el factor de la frecuencia de uso de los diferentes sentidos revela importantes disimilitudes entre las variedades geográficas que incluso pueden propiciar el desarrollo de diferencias diatópicas en tal estructura. Asimismo, se revisan algunas construcciones fraseológicas, como [a + Splural/acción violenta] (a tiros), estructuras comparativas convencionalizadas de valor elativo (como un tiro) o la construcción con verbo soporte [dar(se) de + Splural] (darse de trompadas), en las que, de nuevo, los parámetros de frecuencia y uso en los corpus, en este caso de las diferentes instancias, evidencian variaciones diatópicas interesantes.
ISSN:2171-6692