Sistematización de una experiencia de trabajo de campo universitario: metodología y aprendizajes en la educación superior

El artículo presenta un análisis y escritura colectiva de los aprendizajes obtenidos, como estudiantes, docentes y facilitadoras, en un taller de “Sistematización de experiencias” dentro de las asignaturas de Diagnóstico en el Territorio y Planeación Participativa de la Licenciatura en Estudios Soc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Karime León Sánchez, Laura Emmanuelle Jarri, Carla Noemí Suárez Reyes, Diana Alejandra Manrique Ascencio, Cecilia Belen Aguilar Salazar, Gabriela Pérez Vásquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Daniel Fauré Polloni 2024-07-01
Series:Trenzar
Subjects:
Online Access:https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/88
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832582719710691328
author Karime León Sánchez
Laura Emmanuelle Jarri
Carla Noemí Suárez Reyes
Diana Alejandra Manrique Ascencio
Cecilia Belen Aguilar Salazar
Gabriela Pérez Vásquez
author_facet Karime León Sánchez
Laura Emmanuelle Jarri
Carla Noemí Suárez Reyes
Diana Alejandra Manrique Ascencio
Cecilia Belen Aguilar Salazar
Gabriela Pérez Vásquez
author_sort Karime León Sánchez
collection DOAJ
description El artículo presenta un análisis y escritura colectiva de los aprendizajes obtenidos, como estudiantes, docentes y facilitadoras, en un taller de “Sistematización de experiencias” dentro de las asignaturas de Diagnóstico en el Territorio y Planeación Participativa de la Licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local en la Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Morelia. En dichas asignaturas se realizó un trabajo colaborativo con integrantes de cinco Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) del Programa Sembrando Vida (SV). En este artículo se comparte una guía para la planeación y facilitación de otros talleres de sistematización de experiencias así como los aprendizajes obtenidos, los cuales están agrupados en seis categorías: 1) Oportunidades y retos de co-planear y co-facilitar, 2) Los ajustes durante el taller, 3) Los retos de la sistematización como ejercicio de reflexión crítica y profunda, 4) El taller como estrategia formativa, 5) Subjetividad, sentimientos y emociones, 6) Autorreflexión crítica sobre lo sucedido durante las asignaturas. Se concluye que la sistematización puede mejorar el compromiso estudiantil y permitir una reflexión más profunda sobre las prácticas educativas y comunitarias universitarias.
format Article
id doaj-art-eceb94ada753452a8eb89adc48fb840e
institution Kabale University
issn 2452-4301
language Spanish
publishDate 2024-07-01
publisher Daniel Fauré Polloni
record_format Article
series Trenzar
spelling doaj-art-eceb94ada753452a8eb89adc48fb840e2025-01-29T11:30:48ZspaDaniel Fauré PolloniTrenzar2452-43012024-07-016121532Sistematización de una experiencia de trabajo de campo universitario: metodología y aprendizajes en la educación superior Karime León Sánchez 0https://orcid.org/0000-0003-0393-9147Laura Emmanuelle Jarri 1https://orcid.org/0009-0009-5065-7039Carla Noemí Suárez Reyes 2https://orcid.org/0000-0002-6936-1045Diana Alejandra Manrique Ascencio 3https://orcid.org/0009-0007-6507-4878Cecilia Belen Aguilar Salazar 4https://orcid.org/0009-0000-2662-6202Gabriela Pérez Vásquez 5https://orcid.org/0009-0009-5973-8580Universidad VeracruzanaUniversidad VeracruzanaEscuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM, MoreliaEscuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM, MoreliaEscuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM, MoreliaEscuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM, Morelia El artículo presenta un análisis y escritura colectiva de los aprendizajes obtenidos, como estudiantes, docentes y facilitadoras, en un taller de “Sistematización de experiencias” dentro de las asignaturas de Diagnóstico en el Territorio y Planeación Participativa de la Licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local en la Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Morelia. En dichas asignaturas se realizó un trabajo colaborativo con integrantes de cinco Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) del Programa Sembrando Vida (SV). En este artículo se comparte una guía para la planeación y facilitación de otros talleres de sistematización de experiencias así como los aprendizajes obtenidos, los cuales están agrupados en seis categorías: 1) Oportunidades y retos de co-planear y co-facilitar, 2) Los ajustes durante el taller, 3) Los retos de la sistematización como ejercicio de reflexión crítica y profunda, 4) El taller como estrategia formativa, 5) Subjetividad, sentimientos y emociones, 6) Autorreflexión crítica sobre lo sucedido durante las asignaturas. Se concluye que la sistematización puede mejorar el compromiso estudiantil y permitir una reflexión más profunda sobre las prácticas educativas y comunitarias universitarias.https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/88sistematización de experienciasmeta-reflexiónescritura colectivaherramienta pedagógica y metodológicareflexión crítica
spellingShingle Karime León Sánchez
Laura Emmanuelle Jarri
Carla Noemí Suárez Reyes
Diana Alejandra Manrique Ascencio
Cecilia Belen Aguilar Salazar
Gabriela Pérez Vásquez
Sistematización de una experiencia de trabajo de campo universitario: metodología y aprendizajes en la educación superior
Trenzar
sistematización de experiencias
meta-reflexión
escritura colectiva
herramienta pedagógica y metodológica
reflexión crítica
title Sistematización de una experiencia de trabajo de campo universitario: metodología y aprendizajes en la educación superior
title_full Sistematización de una experiencia de trabajo de campo universitario: metodología y aprendizajes en la educación superior
title_fullStr Sistematización de una experiencia de trabajo de campo universitario: metodología y aprendizajes en la educación superior
title_full_unstemmed Sistematización de una experiencia de trabajo de campo universitario: metodología y aprendizajes en la educación superior
title_short Sistematización de una experiencia de trabajo de campo universitario: metodología y aprendizajes en la educación superior
title_sort sistematizacion de una experiencia de trabajo de campo universitario metodologia y aprendizajes en la educacion superior
topic sistematización de experiencias
meta-reflexión
escritura colectiva
herramienta pedagógica y metodológica
reflexión crítica
url https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/88
work_keys_str_mv AT karimeleonsanchez sistematizaciondeunaexperienciadetrabajodecampouniversitariometodologiayaprendizajesenlaeducacionsuperior
AT lauraemmanuellejarri sistematizaciondeunaexperienciadetrabajodecampouniversitariometodologiayaprendizajesenlaeducacionsuperior
AT carlanoemisuarezreyes sistematizaciondeunaexperienciadetrabajodecampouniversitariometodologiayaprendizajesenlaeducacionsuperior
AT dianaalejandramanriqueascencio sistematizaciondeunaexperienciadetrabajodecampouniversitariometodologiayaprendizajesenlaeducacionsuperior
AT ceciliabelenaguilarsalazar sistematizaciondeunaexperienciadetrabajodecampouniversitariometodologiayaprendizajesenlaeducacionsuperior
AT gabrielaperezvasquez sistematizaciondeunaexperienciadetrabajodecampouniversitariometodologiayaprendizajesenlaeducacionsuperior