Ritmos del caminar y caminabilidad en las ciudades intermedias, Osorno, Chile

Las ciudades intermedias, caracterizadas por sus distancias más cortas, podrían proyectarse como espacios propicios para la adopción de modos de movilidad activa como la caminata. Sin embargo, la tendencia parece ser otra. Las más recientes encuestas de movilidad muestran una disminución de los via...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Soledad Martínez-Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Bío Bío 2024-11-01
Series:Urbano
Subjects:
Online Access:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/6101
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846147189444706304
author Soledad Martínez-Rodríguez
author_facet Soledad Martínez-Rodríguez
author_sort Soledad Martínez-Rodríguez
collection DOAJ
description Las ciudades intermedias, caracterizadas por sus distancias más cortas, podrían proyectarse como espacios propicios para la adopción de modos de movilidad activa como la caminata. Sin embargo, la tendencia parece ser otra. Las más recientes encuestas de movilidad muestran una disminución de los viajes a pie y un aumento del uso del automóvil en varias ciudades intermedias chilenas. Este fenómeno plantea interrogantes sobre las experiencias que viven quienes caminan en ciudades intermedias para comprender por qué en estas ciudades que por sus distancias podrían ser evaluadas como caminables, caminar deja de ser una opción de movilidad cotidiana para la mayoría de las personas. Este artículo aborda esta pregunta con base en una investigación etnográfica realizada entre los años 2021 y 2022 en la ciudad de Osorno, región de Los Lagos, en la que se analizaron las experiencias pedestres de veinte habitantes de la ciudad. Un hallazgo relevante son las frecuentes disrupciones en los ritmos y en la sensación de continuidad que los participantes experimentan en sus trayectos y su impacto para la práctica cotidiana de caminar. A partir de esta observación se propone incorporar la noción de ritmo en el debate sobre la caminabilidad de las ciudades intermedias como un elemento valioso que permite poner el foco en las experiencias que tienen las personas al caminar y avanzar en la comprensión sobre qué hace que una ciudad sea caminable, pero también qué hace que quienes la habitan quieran caminarla. De esta manera, este artículo aporta al conocimiento de las experiencias pedestres en contextos no metropolitanos, a menudo ignorados dentro de los estudios del caminar urbano, enriqueciendo nuestra comprensión de la movilidad cotidiana en ciudades intermedias.
format Article
id doaj-art-ec15d7c95f894402bfe95c6d64c834f4
institution Kabale University
issn 0717-3997
0718-3607
language Spanish
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad del Bío Bío
record_format Article
series Urbano
spelling doaj-art-ec15d7c95f894402bfe95c6d64c834f42024-12-01T18:27:12ZspaUniversidad del Bío BíoUrbano0717-39970718-36072024-11-01275010.22320/07183607.2024.27.50.01Ritmos del caminar y caminabilidad en las ciudades intermedias, Osorno, ChileSoledad Martínez-Rodríguez0Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. Las ciudades intermedias, caracterizadas por sus distancias más cortas, podrían proyectarse como espacios propicios para la adopción de modos de movilidad activa como la caminata. Sin embargo, la tendencia parece ser otra. Las más recientes encuestas de movilidad muestran una disminución de los viajes a pie y un aumento del uso del automóvil en varias ciudades intermedias chilenas. Este fenómeno plantea interrogantes sobre las experiencias que viven quienes caminan en ciudades intermedias para comprender por qué en estas ciudades que por sus distancias podrían ser evaluadas como caminables, caminar deja de ser una opción de movilidad cotidiana para la mayoría de las personas. Este artículo aborda esta pregunta con base en una investigación etnográfica realizada entre los años 2021 y 2022 en la ciudad de Osorno, región de Los Lagos, en la que se analizaron las experiencias pedestres de veinte habitantes de la ciudad. Un hallazgo relevante son las frecuentes disrupciones en los ritmos y en la sensación de continuidad que los participantes experimentan en sus trayectos y su impacto para la práctica cotidiana de caminar. A partir de esta observación se propone incorporar la noción de ritmo en el debate sobre la caminabilidad de las ciudades intermedias como un elemento valioso que permite poner el foco en las experiencias que tienen las personas al caminar y avanzar en la comprensión sobre qué hace que una ciudad sea caminable, pero también qué hace que quienes la habitan quieran caminarla. De esta manera, este artículo aporta al conocimiento de las experiencias pedestres en contextos no metropolitanos, a menudo ignorados dentro de los estudios del caminar urbano, enriqueciendo nuestra comprensión de la movilidad cotidiana en ciudades intermedias. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/6101movilidad pedestreprácticas cotidianasdisrupcionessensación de continuidadOsorno
spellingShingle Soledad Martínez-Rodríguez
Ritmos del caminar y caminabilidad en las ciudades intermedias, Osorno, Chile
Urbano
movilidad pedestre
prácticas cotidianas
disrupciones
sensación de continuidad
Osorno
title Ritmos del caminar y caminabilidad en las ciudades intermedias, Osorno, Chile
title_full Ritmos del caminar y caminabilidad en las ciudades intermedias, Osorno, Chile
title_fullStr Ritmos del caminar y caminabilidad en las ciudades intermedias, Osorno, Chile
title_full_unstemmed Ritmos del caminar y caminabilidad en las ciudades intermedias, Osorno, Chile
title_short Ritmos del caminar y caminabilidad en las ciudades intermedias, Osorno, Chile
title_sort ritmos del caminar y caminabilidad en las ciudades intermedias osorno chile
topic movilidad pedestre
prácticas cotidianas
disrupciones
sensación de continuidad
Osorno
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/6101
work_keys_str_mv AT soledadmartinezrodriguez ritmosdelcaminarycaminabilidadenlasciudadesintermediasosornochile