Niveles de conservación y degradación de hábitat en los ecosistemas de una cuenca de alta biodiversidad en Tamaulipas (México)
Los ecosistemas con flujos de servicios ambientales óptimos ofrecen una adecuada calidad en sus hábitats que coadyuvan a mantener su biodiversidad. Esta calidad puede reducirse por los factores de mayor intensidad y cercanía al hábitat, lo que puede estudiarse con herramientas geoespaciales. Este t...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2020-02-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2768 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859799810375680 |
---|---|
author | Glenda Nelly Requena Lara Juan Francisco Morales Pacheco Rafael Cámara Artigas Carlos Zamora Tovar |
author_facet | Glenda Nelly Requena Lara Juan Francisco Morales Pacheco Rafael Cámara Artigas Carlos Zamora Tovar |
author_sort | Glenda Nelly Requena Lara |
collection | DOAJ |
description |
Los ecosistemas con flujos de servicios ambientales óptimos ofrecen una adecuada calidad en sus hábitats que coadyuvan a mantener su biodiversidad. Esta calidad puede reducirse por los factores de mayor intensidad y cercanía al hábitat, lo que puede estudiarse con herramientas geoespaciales. Este trabajo evaluó los niveles de degradación relativa de hábitat en la cuenca Guayalejo-Tamesí (Tamaulipas, México), respecto a los factores adyacentes que amenazan su calidad, usando el modelador Habitat Quality del Toolbox InVest 1.005beta para ArcGis-9.2. Los ecosistemas con menor amenaza a su hábitat (degradación nula o menor a 20 %) y con mejores oportunidades de conservación, representan el 77,3 % de la superficie de la cuenca. Particularmente, los hábitats montañosos (bosques templados y mesófilo) son los mejor conservados, pues más del 80 % de su superficie se encuentra libre de degradación; destaca el bosque mesófilo de montaña, con un 94 % de su superficie no degradada, debido a su escasa exposición a factores amenazantes. Se concluye que, a pesar del uso intensivo del territorio de la cuenca, existen ecosistemas bien conservados, especialmente en zonas aisladas; la mayoría de ellas carecen de protección legal, por lo que se encuentran expuestas a la ampliación y agravamiento de las amenazas antropogénicas estudiadas.
|
format | Article |
id | doaj-art-eb55796d97fd4244a7d9e74117b89ec1 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2020-02-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-eb55796d97fd4244a7d9e74117b89ec12025-02-10T20:40:06ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222020-02-018410.21138/bage.27682550Niveles de conservación y degradación de hábitat en los ecosistemas de una cuenca de alta biodiversidad en Tamaulipas (México)Glenda Nelly Requena Lara0Juan Francisco Morales Pacheco1Rafael Cámara Artigas2Carlos Zamora Tovar3Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Ecología Aplicada, Av. División del Golfo No. 356, Col. Libertad, C.P. 87019, Ciudad. Victoria, Tamaulipas, México.Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Ecología Aplicada, Av. División del Golfo No. 356, Col. Libertad, C.P. 87019, Ciudad. Victoria, Tamaulipas, México.Universidad de Sevilla, Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional.Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Ecología Aplicada, Av. División del Golfo No. 356, Col. Libertad, C.P. 87019, Ciudad. Victoria, Tamaulipas, México. Los ecosistemas con flujos de servicios ambientales óptimos ofrecen una adecuada calidad en sus hábitats que coadyuvan a mantener su biodiversidad. Esta calidad puede reducirse por los factores de mayor intensidad y cercanía al hábitat, lo que puede estudiarse con herramientas geoespaciales. Este trabajo evaluó los niveles de degradación relativa de hábitat en la cuenca Guayalejo-Tamesí (Tamaulipas, México), respecto a los factores adyacentes que amenazan su calidad, usando el modelador Habitat Quality del Toolbox InVest 1.005beta para ArcGis-9.2. Los ecosistemas con menor amenaza a su hábitat (degradación nula o menor a 20 %) y con mejores oportunidades de conservación, representan el 77,3 % de la superficie de la cuenca. Particularmente, los hábitats montañosos (bosques templados y mesófilo) son los mejor conservados, pues más del 80 % de su superficie se encuentra libre de degradación; destaca el bosque mesófilo de montaña, con un 94 % de su superficie no degradada, debido a su escasa exposición a factores amenazantes. Se concluye que, a pesar del uso intensivo del territorio de la cuenca, existen ecosistemas bien conservados, especialmente en zonas aisladas; la mayoría de ellas carecen de protección legal, por lo que se encuentran expuestas a la ampliación y agravamiento de las amenazas antropogénicas estudiadas. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2768 |
spellingShingle | Glenda Nelly Requena Lara Juan Francisco Morales Pacheco Rafael Cámara Artigas Carlos Zamora Tovar Niveles de conservación y degradación de hábitat en los ecosistemas de una cuenca de alta biodiversidad en Tamaulipas (México) Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
title | Niveles de conservación y degradación de hábitat en los ecosistemas de una cuenca de alta biodiversidad en Tamaulipas (México) |
title_full | Niveles de conservación y degradación de hábitat en los ecosistemas de una cuenca de alta biodiversidad en Tamaulipas (México) |
title_fullStr | Niveles de conservación y degradación de hábitat en los ecosistemas de una cuenca de alta biodiversidad en Tamaulipas (México) |
title_full_unstemmed | Niveles de conservación y degradación de hábitat en los ecosistemas de una cuenca de alta biodiversidad en Tamaulipas (México) |
title_short | Niveles de conservación y degradación de hábitat en los ecosistemas de una cuenca de alta biodiversidad en Tamaulipas (México) |
title_sort | niveles de conservacion y degradacion de habitat en los ecosistemas de una cuenca de alta biodiversidad en tamaulipas mexico |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2768 |
work_keys_str_mv | AT glendanellyrequenalara nivelesdeconservacionydegradaciondehabitatenlosecosistemasdeunacuencadealtabiodiversidadentamaulipasmexico AT juanfranciscomoralespacheco nivelesdeconservacionydegradaciondehabitatenlosecosistemasdeunacuencadealtabiodiversidadentamaulipasmexico AT rafaelcamaraartigas nivelesdeconservacionydegradaciondehabitatenlosecosistemasdeunacuencadealtabiodiversidadentamaulipasmexico AT carloszamoratovar nivelesdeconservacionydegradaciondehabitatenlosecosistemasdeunacuencadealtabiodiversidadentamaulipasmexico |