Santiago de Chile 1850-1939
Este artículo expone el proceso de constitución de las primeras áreas suburbanas de la ciudad de Santiago, entre 1850 y 1939, instancia fundamental en el tránsito de enclave colonial a capital republicana. El crecimiento de la ciudad se manifestó, primero, en la densificación de manzanas y la exten...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2017-01-01
|
Series: | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/189 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841550956771147776 |
---|---|
author | José Rosas Wren Strabucchi Germán Hidalgo Diego González |
author_facet | José Rosas Wren Strabucchi Germán Hidalgo Diego González |
author_sort | José Rosas |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo expone el proceso de constitución de las primeras áreas suburbanas de la ciudad de Santiago, entre 1850 y 1939, instancia fundamental en el tránsito de enclave colonial a capital republicana. El crecimiento de la ciudad se manifestó, primero, en la densificación de manzanas y la extensión de calles, como sistema urbano único. Luego se basó en operaciones de suburbanización autónomas, distanciadas del centro, pero interrelacionadas con este y el territorio por caminos y cursos de agua, que definieron una tensión entre centro y periferias. Este fenómeno se verificó en dos fases: una cuando la ciudad se liberó de los límites del cerco rural y se urbanizó de acuerdo a polos de crecimiento, y otra cuando estos se convirtieron en la forma de crecimiento, sometidos a diversas instancias de disciplinamiento constitutivas de los primeros planes urbanos. Estos planes fueron posibles gracias a la introducción del plano y resultaron fundamentales en la definición de la forma general de la ciudad.
|
format | Article |
id | doaj-art-eb54a3da12bd4990a2697672e188e604 |
institution | Kabale University |
issn | 0328-9796 2362-2024 |
language | English |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Universidad de Buenos Aires |
record_format | Article |
series | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
spelling | doaj-art-eb54a3da12bd4990a2697672e188e6042025-01-09T19:02:39ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242017-01-01471Santiago de Chile 1850-1939José Rosas0Wren Strabucchi1Germán Hidalgo2Diego González3Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Este artículo expone el proceso de constitución de las primeras áreas suburbanas de la ciudad de Santiago, entre 1850 y 1939, instancia fundamental en el tránsito de enclave colonial a capital republicana. El crecimiento de la ciudad se manifestó, primero, en la densificación de manzanas y la extensión de calles, como sistema urbano único. Luego se basó en operaciones de suburbanización autónomas, distanciadas del centro, pero interrelacionadas con este y el territorio por caminos y cursos de agua, que definieron una tensión entre centro y periferias. Este fenómeno se verificó en dos fases: una cuando la ciudad se liberó de los límites del cerco rural y se urbanizó de acuerdo a polos de crecimiento, y otra cuando estos se convirtieron en la forma de crecimiento, sometidos a diversas instancias de disciplinamiento constitutivas de los primeros planes urbanos. Estos planes fueron posibles gracias a la introducción del plano y resultaron fundamentales en la definición de la forma general de la ciudad. https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/189Santiago de Chilerepresentaciones urbanassuburbios |
spellingShingle | José Rosas Wren Strabucchi Germán Hidalgo Diego González Santiago de Chile 1850-1939 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" Santiago de Chile representaciones urbanas suburbios |
title | Santiago de Chile 1850-1939 |
title_full | Santiago de Chile 1850-1939 |
title_fullStr | Santiago de Chile 1850-1939 |
title_full_unstemmed | Santiago de Chile 1850-1939 |
title_short | Santiago de Chile 1850-1939 |
title_sort | santiago de chile 1850 1939 |
topic | Santiago de Chile representaciones urbanas suburbios |
url | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/189 |
work_keys_str_mv | AT joserosas santiagodechile18501939 AT wrenstrabucchi santiagodechile18501939 AT germanhidalgo santiagodechile18501939 AT diegogonzalez santiagodechile18501939 |