Uso de genially para retroalimentar a estudiantes de una universidad privada de Ica
El propósito de este estudio fue mejorar la retroalimentación de los estudiantes de una universidad privada utilizando la plataforma Genially. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental que incluyó un grupo experimental compuesto por 24 estudiantes y un gru...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
2024-07-01
|
Series: | Revista Agustina de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | http://45.231.83.57:80/index.php/rae/article/view/128 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El propósito de este estudio fue mejorar la retroalimentación de los estudiantes de una universidad privada utilizando la plataforma Genially. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental que incluyó un grupo experimental compuesto por 24 estudiantes y un grupo control con 23 estudiantes. El estudio se enmarcó en un nivel experimental y de tipo aplicado. Para medir la variable de retroalimentación, se utilizó un cuestionario administrado a ambos grupos. La validez del instrumento se aseguró mediante el coeficiente Alfa de Cronbach y el índice V de Aiken. Los resultados permitieron comparar las medias obtenidas en el pretest y el postest. En el pretest, la media fue de 28.85%, mientras que en el postest aumentó significativamente a 50.26%. Estos resultados indican que el uso de Genially logró mejorar significativamente la retroalimentación de los estudiantes en la Universidad Privada de Ica. Por lo tanto, se concluye que la implementación de esta herramienta tecnológica puede ser efectiva para optimizar el proceso de retroalimentación educativa en contextos universitarios.
|
---|---|
ISSN: | 2961-2047 2961-2144 |