El proceso pedagógico de posgrado en la especialización de Medicina General Integral: hacia una praxis sustentada desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humano
La educación cubana concibe sus programas y procesos desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humano, por ser esta la teoría que de manera más completa logró, gracias a su fundador Lev Semionich Vigotsky, superar los enfoques que fragmentaban el análisis y comprensión del desarrollo debido...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2016-08-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3358 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577074092572672 |
---|---|
author | Ana Teresa Fernández Vidal José Aurelio Díaz Quiñones Silvia Enrique Vilaplana |
author_facet | Ana Teresa Fernández Vidal José Aurelio Díaz Quiñones Silvia Enrique Vilaplana |
author_sort | Ana Teresa Fernández Vidal |
collection | DOAJ |
description | La educación cubana concibe sus programas y procesos desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humano, por ser esta la teoría que de manera más completa logró, gracias a su fundador Lev Semionich Vigotsky, superar los enfoques que fragmentaban el análisis y comprensión del desarrollo debido a la hiperbolización que hacían otras corrientes de las diferentes condicionantes del desarrollo y al desconocimiento de la relación dialéctica entre ellos en la formación y desarrollo de la personalidad, sus procesos y propiedades. Mediante todo el aparato conceptual y metodológico del materialismo dialéctico, Vigotsky desarrolló diferentes categorías: la ley genética del desarrollo (interiorización), la zona de desarrollo próximo, la situación social de desarrollo, el carácter mediatizado de los procesos psíquicos, así como el concepto de vivencia y el de la relación entre educación y desarrollo. El objetivo de este trabajo es precisar la importancia del enfoque histórico cultural en el proceso pedagógico contextualizado en la especialización en Medicina General Integral en la educación médica de posgrado, para lo que se realizó una sistematización teórica y metodológica con importantes repercusiones para el acercamiento a una praxis con una visión emergente, sustentada en los núcleos invariantes de dicho enfoque que superan prácticas tradicionalistas y enriquecen las múltiples potencialidades presentes en la formación de estos profesionales en nuestras universidades médicas. |
format | Article |
id | doaj-art-e9332b316884482aa257904acb0bbd90 |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2016-08-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-e9332b316884482aa257904acb0bbd902025-01-30T21:28:50ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2016-08-011444474551333El proceso pedagógico de posgrado en la especialización de Medicina General Integral: hacia una praxis sustentada desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humanoAna Teresa Fernández Vidal0José Aurelio Díaz Quiñones1Silvia Enrique Vilaplana2Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.La educación cubana concibe sus programas y procesos desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humano, por ser esta la teoría que de manera más completa logró, gracias a su fundador Lev Semionich Vigotsky, superar los enfoques que fragmentaban el análisis y comprensión del desarrollo debido a la hiperbolización que hacían otras corrientes de las diferentes condicionantes del desarrollo y al desconocimiento de la relación dialéctica entre ellos en la formación y desarrollo de la personalidad, sus procesos y propiedades. Mediante todo el aparato conceptual y metodológico del materialismo dialéctico, Vigotsky desarrolló diferentes categorías: la ley genética del desarrollo (interiorización), la zona de desarrollo próximo, la situación social de desarrollo, el carácter mediatizado de los procesos psíquicos, así como el concepto de vivencia y el de la relación entre educación y desarrollo. El objetivo de este trabajo es precisar la importancia del enfoque histórico cultural en el proceso pedagógico contextualizado en la especialización en Medicina General Integral en la educación médica de posgrado, para lo que se realizó una sistematización teórica y metodológica con importantes repercusiones para el acercamiento a una praxis con una visión emergente, sustentada en los núcleos invariantes de dicho enfoque que superan prácticas tradicionalistas y enriquecen las múltiples potencialidades presentes en la formación de estos profesionales en nuestras universidades médicas.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3358educación de posgrado en medicinamedicina integralespecialización |
spellingShingle | Ana Teresa Fernández Vidal José Aurelio Díaz Quiñones Silvia Enrique Vilaplana El proceso pedagógico de posgrado en la especialización de Medicina General Integral: hacia una praxis sustentada desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humano Medisur educación de posgrado en medicina medicina integral especialización |
title | El proceso pedagógico de posgrado en la especialización de Medicina General Integral: hacia una praxis sustentada desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humano |
title_full | El proceso pedagógico de posgrado en la especialización de Medicina General Integral: hacia una praxis sustentada desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humano |
title_fullStr | El proceso pedagógico de posgrado en la especialización de Medicina General Integral: hacia una praxis sustentada desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humano |
title_full_unstemmed | El proceso pedagógico de posgrado en la especialización de Medicina General Integral: hacia una praxis sustentada desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humano |
title_short | El proceso pedagógico de posgrado en la especialización de Medicina General Integral: hacia una praxis sustentada desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humano |
title_sort | el proceso pedagogico de posgrado en la especializacion de medicina general integral hacia una praxis sustentada desde el enfoque historico cultural del desarrollo humano |
topic | educación de posgrado en medicina medicina integral especialización |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3358 |
work_keys_str_mv | AT anateresafernandezvidal elprocesopedagogicodeposgradoenlaespecializaciondemedicinageneralintegralhaciaunapraxissustentadadesdeelenfoquehistoricoculturaldeldesarrollohumano AT joseaureliodiazquinones elprocesopedagogicodeposgradoenlaespecializaciondemedicinageneralintegralhaciaunapraxissustentadadesdeelenfoquehistoricoculturaldeldesarrollohumano AT silviaenriquevilaplana elprocesopedagogicodeposgradoenlaespecializaciondemedicinageneralintegralhaciaunapraxissustentadadesdeelenfoquehistoricoculturaldeldesarrollohumano |