La medición de la creatividad en destinos urbano-culturales españoles

Este artículo propone una metodología para la medición del peso específico de la creatividad en los destinos turísticos urbano-culturales. Para ello, recurre al empleo de un índice sintético agregado basado en el DP2 (distancia al peor). Dicho índice, denominado Creacity, aplicado a las ciudades tu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Ignacio Pulido-Fernández, José Antonio García Suárez, Jairo Casado-Montilla, Beatriz Rodríguez-Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2021-05-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3074
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859869586817024
author Juan Ignacio Pulido-Fernández
José Antonio García Suárez
Jairo Casado-Montilla
Beatriz Rodríguez-Díaz
author_facet Juan Ignacio Pulido-Fernández
José Antonio García Suárez
Jairo Casado-Montilla
Beatriz Rodríguez-Díaz
author_sort Juan Ignacio Pulido-Fernández
collection DOAJ
description Este artículo propone una metodología para la medición del peso específico de la creatividad en los destinos turísticos urbano-culturales. Para ello, recurre al empleo de un índice sintético agregado basado en el DP2 (distancia al peor). Dicho índice, denominado Creacity, aplicado a las ciudades turísticas culturales españolas, permite conocer cuán creativos son estos sistemas locales a través de tres áreas: la espacial, ambiental e institucional. A partir de los indicadores generales y parciales, establece matrices creativas de cada una de las áreas estudiadas, determinando las ventajas y desventajas creativas de los sistemas analizados. La selección de las distintas variables que componen el Creacity se obtiene del análisis de la literatura científica, que parte de un itinerario sobre la epistemología del pensamiento divergente, abordando la idea de ciudad creativa y su adaptación al turismo. Siendo el índice obtenido refrendado por un panel de expertos, a través de un Delphi. Los resultados ponen de manifiesto la importancia de las clases creativas y la existencia de un ambiente de tolerancia, calidad de vida y participación ciudadana en el que se ubican espacios culturales y creativos que fomentan el desarrollo de la creatividad.
format Article
id doaj-art-e8b0e24585e64f9da3e32079edd47d03
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2021-05-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-e8b0e24585e64f9da3e32079edd47d032025-02-10T20:39:36ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222021-05-018910.21138/bage.3074La medición de la creatividad en destinos urbano-culturales españolesJuan Ignacio Pulido-Fernández0José Antonio García Suárez1Jairo Casado-Montilla2Beatriz Rodríguez-Díaz3Universidad de JaénFundación Ciudades Medias del Centro de AndalucíaUniversidad de JaénUniversidad de Málaga Este artículo propone una metodología para la medición del peso específico de la creatividad en los destinos turísticos urbano-culturales. Para ello, recurre al empleo de un índice sintético agregado basado en el DP2 (distancia al peor). Dicho índice, denominado Creacity, aplicado a las ciudades turísticas culturales españolas, permite conocer cuán creativos son estos sistemas locales a través de tres áreas: la espacial, ambiental e institucional. A partir de los indicadores generales y parciales, establece matrices creativas de cada una de las áreas estudiadas, determinando las ventajas y desventajas creativas de los sistemas analizados. La selección de las distintas variables que componen el Creacity se obtiene del análisis de la literatura científica, que parte de un itinerario sobre la epistemología del pensamiento divergente, abordando la idea de ciudad creativa y su adaptación al turismo. Siendo el índice obtenido refrendado por un panel de expertos, a través de un Delphi. Los resultados ponen de manifiesto la importancia de las clases creativas y la existencia de un ambiente de tolerancia, calidad de vida y participación ciudadana en el que se ubican espacios culturales y creativos que fomentan el desarrollo de la creatividad. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3074creatividadturismodestinos urbano-culturalesDP2Creacity
spellingShingle Juan Ignacio Pulido-Fernández
José Antonio García Suárez
Jairo Casado-Montilla
Beatriz Rodríguez-Díaz
La medición de la creatividad en destinos urbano-culturales españoles
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
creatividad
turismo
destinos urbano-culturales
DP2
Creacity
title La medición de la creatividad en destinos urbano-culturales españoles
title_full La medición de la creatividad en destinos urbano-culturales españoles
title_fullStr La medición de la creatividad en destinos urbano-culturales españoles
title_full_unstemmed La medición de la creatividad en destinos urbano-culturales españoles
title_short La medición de la creatividad en destinos urbano-culturales españoles
title_sort la medicion de la creatividad en destinos urbano culturales espanoles
topic creatividad
turismo
destinos urbano-culturales
DP2
Creacity
url https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3074
work_keys_str_mv AT juanignaciopulidofernandez lamediciondelacreatividadendestinosurbanoculturalesespanoles
AT joseantoniogarciasuarez lamediciondelacreatividadendestinosurbanoculturalesespanoles
AT jairocasadomontilla lamediciondelacreatividadendestinosurbanoculturalesespanoles
AT beatrizrodriguezdiaz lamediciondelacreatividadendestinosurbanoculturalesespanoles