Un final/el final: Cuaderno de Pripyat de Carlos Ríos
En el marco de una investigación más amplia en torno a los imaginarios para después del final en la literatura argentina actual, el presente trabajo se propone abordar los modos en que Cuaderno de Pripyat (2012) de Carlos Ríos narra el después de un hecho histórico identificable, la catástrofe de C...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2018-05-01
|
Series: | Anclajes |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/1446 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el marco de una investigación más amplia en torno a los imaginarios para después del final en la literatura argentina actual, el presente trabajo se propone abordar los modos en que Cuaderno de Pripyat (2012) de Carlos Ríos narra el después de un hecho histórico identificable, la catástrofe de Chernóbil, tensionándolo entre la crisis específica y la posibilidad de generar un escenario posapocalíptico que ponga en juego un corte radical e inconmensurable. En una primera instancia, se analiza la forma en que esta multiplicación de temporalidades afecta la presentación de los testimonios que el relato dice recolectar. Luego, el trabajo se centra en el collage como posible clave explicativa de la composición del relato a partir de la tensión entre la lógica del resto y la de la sobresaturación referencial.
|
---|---|
ISSN: | 0329-3807 1851-4669 |