Corrección de mordida cruzada posterior vestibular en dentición primaria. Reporte de dos casos clínico

La mordida cruzada posterior vestibular cruzada bucal o mordida en tijera ocurre cuando las cúspides linguales de los molares superiores ocluyen vestibularmente a las fosas centrales de los molares inferiores o cuando las caras palatinas de los dientes superiores están en contacto con las caras vest...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jerusalén E. Mata T., A. Carolina Medina, María del Carmen Prieto
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2021-02-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/121
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846096107999854592
author Jerusalén E. Mata T.
A. Carolina Medina
María del Carmen Prieto
author_facet Jerusalén E. Mata T.
A. Carolina Medina
María del Carmen Prieto
author_sort Jerusalén E. Mata T.
collection DOAJ
description La mordida cruzada posterior vestibular cruzada bucal o mordida en tijera ocurre cuando las cúspides linguales de los molares superiores ocluyen vestibularmente a las fosas centrales de los molares inferiores o cuando las caras palatinas de los dientes superiores están en contacto con las caras vestibulares de los dientes inferiores. Pueden ser funcionales, causadas por inclinación de los molares inferiores hacia lingual o por asimetrías mandibulares. El tratamiento temprano es recomendado para normalizar las relaciones transversales y promover un correcto desarrollo de la oclusión. Se presentan dos casos de mordida cruzada posterior vestibular unilateral en dentición primaria y mixta temprana. Caso 1: paciente masculino de 5 años de edad, presentó lesiones extensas de caries, normoclusión, mordida cruzada posterior vestibular unilateral derecha y fue tratado mediante aparato fijo tipo Bi-Helix con bandas cementadas a los segundos molares primarios. Caso 2: paciente masculino de 5 años de edad, presentó lesiones extensas de caries, normoclusión y mordida cruzada posterior vestibular unilateral Izquierda. Fueron colocadas pistas directas de resina. En ambos casos se logró una relación trasversal satisfactoria, corrigiendo la mordida cruzada vestibular. Conclusión: La mordida cruzada posterior vestibular puede presentarse debido a desviación mandibular por interferencias oclusales y a inclinaciones inapropiadas de los molares primarios. Cuando esta es la etiología, el tratamiento es exitoso al utilizar pistas directas de resina, eliminación de contactos prematuros y expansor inferior tipo Bi-Helix.
format Article
id doaj-art-e7f30cd4901c4f828fe81bb29e74b2fb
institution Kabale University
issn 2174-0798
language English
publishDate 2021-02-01
publisher Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
record_format Article
series Revista de Odontopediatria Latinoamericana
spelling doaj-art-e7f30cd4901c4f828fe81bb29e74b2fb2025-01-02T08:18:59ZengAsociación Latinoamericana de OdontopediatríaRevista de Odontopediatria Latinoamericana2174-07982021-02-016210.47990/alop.v6i2.121Corrección de mordida cruzada posterior vestibular en dentición primaria. Reporte de dos casos clínicoJerusalén E. Mata T.A. Carolina MedinaMaría del Carmen PrietoLa mordida cruzada posterior vestibular cruzada bucal o mordida en tijera ocurre cuando las cúspides linguales de los molares superiores ocluyen vestibularmente a las fosas centrales de los molares inferiores o cuando las caras palatinas de los dientes superiores están en contacto con las caras vestibulares de los dientes inferiores. Pueden ser funcionales, causadas por inclinación de los molares inferiores hacia lingual o por asimetrías mandibulares. El tratamiento temprano es recomendado para normalizar las relaciones transversales y promover un correcto desarrollo de la oclusión. Se presentan dos casos de mordida cruzada posterior vestibular unilateral en dentición primaria y mixta temprana. Caso 1: paciente masculino de 5 años de edad, presentó lesiones extensas de caries, normoclusión, mordida cruzada posterior vestibular unilateral derecha y fue tratado mediante aparato fijo tipo Bi-Helix con bandas cementadas a los segundos molares primarios. Caso 2: paciente masculino de 5 años de edad, presentó lesiones extensas de caries, normoclusión y mordida cruzada posterior vestibular unilateral Izquierda. Fueron colocadas pistas directas de resina. En ambos casos se logró una relación trasversal satisfactoria, corrigiendo la mordida cruzada vestibular. Conclusión: La mordida cruzada posterior vestibular puede presentarse debido a desviación mandibular por interferencias oclusales y a inclinaciones inapropiadas de los molares primarios. Cuando esta es la etiología, el tratamiento es exitoso al utilizar pistas directas de resina, eliminación de contactos prematuros y expansor inferior tipo Bi-Helix.https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/121Mordida cruzadadentición primariadentición mixtamaloclusionesOdontopediatría.
spellingShingle Jerusalén E. Mata T.
A. Carolina Medina
María del Carmen Prieto
Corrección de mordida cruzada posterior vestibular en dentición primaria. Reporte de dos casos clínico
Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Mordida cruzada
dentición primaria
dentición mixta
maloclusiones
Odontopediatría.
title Corrección de mordida cruzada posterior vestibular en dentición primaria. Reporte de dos casos clínico
title_full Corrección de mordida cruzada posterior vestibular en dentición primaria. Reporte de dos casos clínico
title_fullStr Corrección de mordida cruzada posterior vestibular en dentición primaria. Reporte de dos casos clínico
title_full_unstemmed Corrección de mordida cruzada posterior vestibular en dentición primaria. Reporte de dos casos clínico
title_short Corrección de mordida cruzada posterior vestibular en dentición primaria. Reporte de dos casos clínico
title_sort correccion de mordida cruzada posterior vestibular en denticion primaria reporte de dos casos clinico
topic Mordida cruzada
dentición primaria
dentición mixta
maloclusiones
Odontopediatría.
url https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/121
work_keys_str_mv AT jerusalenematat correcciondemordidacruzadaposteriorvestibularendenticionprimariareportededoscasosclinico
AT acarolinamedina correcciondemordidacruzadaposteriorvestibularendenticionprimariareportededoscasosclinico
AT mariadelcarmenprieto correcciondemordidacruzadaposteriorvestibularendenticionprimariareportededoscasosclinico