Una aproximación para juzgar con perspectiva de género: la necesidad de erradicar los prejuicios de género en los casos de violencia sexual

La violencia sexual es una forma de violencia estructural que afecta con severidad a nuestras comunidades. Aunque cada vez se tipifica y sanciona con mayor rigor, persisten estereotipos y prejuicios que configuran esta violencia, afectando a su tratamiento ante los Tribunales. Este trabajo busca ini...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Amara García Adán
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Alicante 2025-01-01
Series:Feminismo/s
Subjects:
Online Access:https://feminismos.ua.es/article/view/27467
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832592253587030016
author Amara García Adán
author_facet Amara García Adán
author_sort Amara García Adán
collection DOAJ
description La violencia sexual es una forma de violencia estructural que afecta con severidad a nuestras comunidades. Aunque cada vez se tipifica y sanciona con mayor rigor, persisten estereotipos y prejuicios que configuran esta violencia, afectando a su tratamiento ante los Tribunales. Este trabajo busca iniciar un debate sobre la necesidad de integrar la perspectiva de género en el Derecho, específicamente en los procedimientos penales relacionados con delitos de violencia sexual. Se examina cómo, a través de las máximas de experiencia, pueden emerger prejuicios que todavía persisten en torno a la sexualidad de mujeres y niñas, y se subraya la importancia de identificar y neutralizar estos prejuicios para lograr una justicia equitativa. Para abordar este objetivo, se utilizarán algunos protocolos existentes en América Latina que cuestionan la neutralidad de las normas y promueven la aplicación de la perspectiva de género en la valoración de pruebas. A través de estos protocolos, se analizarán diversas sentencias judiciales para identificar y evaluar los prejuicios relacionados con el género, la raza y la clase social, y cómo estos afectan la valoración de los hechos. Este análisis permitirá comprender cómo las percepciones preconcebidas pueden influir en el proceso judicial y cómo la perspectiva de género puede ayudar a mitigar estos efectos. La intención de este artículo es proporcionar una visión crítica de cómo los prejuicios influyen en la justicia penal y proponer estrategias para una valoración más justa y equitativa de los casos de violencia sexual. Esta reflexión es crucial para avanzar hacia un sistema judicial más inclusivo y sensible a las realidades de las víctimas.
format Article
id doaj-art-e7d9f29e5fb34cf091ed85e59c8428da
institution Kabale University
issn 1989-9998
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Feminismo/s
spelling doaj-art-e7d9f29e5fb34cf091ed85e59c8428da2025-01-21T12:32:01ZspaUniversidad de AlicanteFeminismo/s1989-99982025-01-014520623310.14198/fem.2025.45.0835680Una aproximación para juzgar con perspectiva de género: la necesidad de erradicar los prejuicios de género en los casos de violencia sexualAmara García Adán0https://orcid.org/0000-0002-3730-4126Universidade da CoruñaLa violencia sexual es una forma de violencia estructural que afecta con severidad a nuestras comunidades. Aunque cada vez se tipifica y sanciona con mayor rigor, persisten estereotipos y prejuicios que configuran esta violencia, afectando a su tratamiento ante los Tribunales. Este trabajo busca iniciar un debate sobre la necesidad de integrar la perspectiva de género en el Derecho, específicamente en los procedimientos penales relacionados con delitos de violencia sexual. Se examina cómo, a través de las máximas de experiencia, pueden emerger prejuicios que todavía persisten en torno a la sexualidad de mujeres y niñas, y se subraya la importancia de identificar y neutralizar estos prejuicios para lograr una justicia equitativa. Para abordar este objetivo, se utilizarán algunos protocolos existentes en América Latina que cuestionan la neutralidad de las normas y promueven la aplicación de la perspectiva de género en la valoración de pruebas. A través de estos protocolos, se analizarán diversas sentencias judiciales para identificar y evaluar los prejuicios relacionados con el género, la raza y la clase social, y cómo estos afectan la valoración de los hechos. Este análisis permitirá comprender cómo las percepciones preconcebidas pueden influir en el proceso judicial y cómo la perspectiva de género puede ayudar a mitigar estos efectos. La intención de este artículo es proporcionar una visión crítica de cómo los prejuicios influyen en la justicia penal y proponer estrategias para una valoración más justa y equitativa de los casos de violencia sexual. Esta reflexión es crucial para avanzar hacia un sistema judicial más inclusivo y sensible a las realidades de las víctimas.https://feminismos.ua.es/article/view/27467violencia sexualdelitos contra la libertad sexualproceso penalprejuiciosperspectiva de génerovaloración probatoriamáximas de experienciacláusula romeo y julieta
spellingShingle Amara García Adán
Una aproximación para juzgar con perspectiva de género: la necesidad de erradicar los prejuicios de género en los casos de violencia sexual
Feminismo/s
violencia sexual
delitos contra la libertad sexual
proceso penal
prejuicios
perspectiva de género
valoración probatoria
máximas de experiencia
cláusula romeo y julieta
title Una aproximación para juzgar con perspectiva de género: la necesidad de erradicar los prejuicios de género en los casos de violencia sexual
title_full Una aproximación para juzgar con perspectiva de género: la necesidad de erradicar los prejuicios de género en los casos de violencia sexual
title_fullStr Una aproximación para juzgar con perspectiva de género: la necesidad de erradicar los prejuicios de género en los casos de violencia sexual
title_full_unstemmed Una aproximación para juzgar con perspectiva de género: la necesidad de erradicar los prejuicios de género en los casos de violencia sexual
title_short Una aproximación para juzgar con perspectiva de género: la necesidad de erradicar los prejuicios de género en los casos de violencia sexual
title_sort una aproximacion para juzgar con perspectiva de genero la necesidad de erradicar los prejuicios de genero en los casos de violencia sexual
topic violencia sexual
delitos contra la libertad sexual
proceso penal
prejuicios
perspectiva de género
valoración probatoria
máximas de experiencia
cláusula romeo y julieta
url https://feminismos.ua.es/article/view/27467
work_keys_str_mv AT amaragarciaadan unaaproximacionparajuzgarconperspectivadegenerolanecesidaddeerradicarlosprejuiciosdegeneroenloscasosdeviolenciasexual