El Chilamatal: historia de las movilizaciones sociales por el recurso tierra en el Valle de Zapotitán 1913-1936

Este artículo toma como premisa principal el concepto “metabólico” de la epistemología de la historia ambiental (Leef, 2004,17-31), el cual permite entender como la relación entre sociedad y naturaleza en el contexto nacional salvadoreño de la república cafetalera y su transición al autoritarismo m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Dennis Francisco Sevillano Payes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2023-11-01
Series:Diálogos
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/53700
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo toma como premisa principal el concepto “metabólico” de la epistemología de la historia ambiental (Leef, 2004,17-31), el cual permite entender como la relación entre sociedad y naturaleza en el contexto nacional salvadoreño de la república cafetalera y su transición al autoritarismo militar, las poblaciones del Chilamatal se apropian del recurso tierra, creando movimientos y actores sociales, produciendo sentidos de lucha y apropiación de este recurso natural, creando significado,  organización y movilizaciones sociales entre 1913-1936. Aunado a lo anterior, el enfoque multidimensional de los movimientos sociales, (Garza, 2011,107-138) permiten comprender los ciclos de protestas circunstanciales de los habitantes del Chilamatal, así como las dimensión estructural y coyuntural, ordenando cronológicamente las estructuras de protestas en torno al recurso antes mencionado. Palabras claves: lucha por la tierra, martinato, dictadura, movilizaciones sociales
ISSN:2215-3292
1409-469X