Planeación Estratégica De Mercadotecnia En Plataformas Sociodigitales

Objetivo del estudio: Un fenómeno ampliamente estudiado, desde su aparición, fueron las plataformas sociodigitales que brindaron a los usuarios la socialización y se han convertido en parte de la estrategia de la organización para alcanzar a sus consumidores meta. El objetivo de la presenta investig...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Emma Catalina Garza Alanis
Format: Article
Language:English
Published: ESIC University 2022-12-01
Series:AD Research
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/224
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo del estudio: Un fenómeno ampliamente estudiado, desde su aparición, fueron las plataformas sociodigitales que brindaron a los usuarios la socialización y se han convertido en parte de la estrategia de la organización para alcanzar a sus consumidores meta. El objetivo de la presenta investigación exploratoria fue identificar el uso del social listening en diversas industrias y, en el caso específico de México, para encontrar si existe una alineación hacia la planeación estratégica de la mercadotecnia. Diseño / Metodología / Enfoque: Se utilizó una metodología cualitativa para la exploración de los conceptos de planeación estratégica de la mercadotecnia y del social listening. La investigación se dividió en dos fases; la primer fase constó con la creación de una base de datos para realizar un Estado del Arte con la revisión de artículos académicos, reportes y páginas de internet de proveedores de servicios de escucha digital; la segunda fase constó de la realización de seis entrevistas semiestructuradas a expertos en estrategia en plataformas sociodigitales. Resultados: Se encontró que el social listening es utilizado en diversas industrias y en investigaciones a nivel global y en específico en México, se resaltó la importancia de la planeación estratégica de la mercadotecnia. Sin embargo no fue evidente que se realice un análisis en el que se observe la aplicación de la taxonomía de la escucha de Wolvin y Coakley (1993), esto significa que el análisis se realiza de forma superficial sin incorporar información de valor para la organización. Se concluyó la importancia de alinear la planeación estratégica de la mercadotecnia con el uso a profundidad de la escucha social. Esto abre una nueva posibilidad para las organizaciones en México para interactuar con sus consumidores en las plataformas. Limitaciones e implicaciones: La limitación de la investigación fue sólo referirse a contexto mexicano porque sería de valor aplicarlo al contexto de latinoamérica, además que podría seleccionarse una industria en específico para analizar el social listening. Originalidad /contribución: El estudio representa una contribución al estudiar al social listening y la planeación estratégica de la mercadotecnia en redes sociales en México puesto que no hay trabajos similares.
ISSN:2340-3144