LOS DERECHOS HUMANOS COMO DISCURSOS Y REALIDADES. PERSPECTIVAS DESDE LA FENOMENOLOGÍA
Este artículo propone una forma de concepcualizar los derechos humanos desde la filosofía fenomenológica desarrollada por Edmund Husserl y Adolf Reinach. En la primera parte se introducen los principales conceptos de esta aproximación y se da cuenta de algunas de sus ventajas frente a la propuesta d...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Veracruzana
2018-07-01
|
Series: | Stoa |
Online Access: | https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2542 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823865163467456512 |
---|---|
author | Esteban Marín Ávila |
author_facet | Esteban Marín Ávila |
author_sort | Esteban Marín Ávila |
collection | DOAJ |
description | Este artículo propone una forma de concepcualizar los derechos humanos desde la filosofía fenomenológica desarrollada por Edmund Husserl y Adolf Reinach. En la primera parte se introducen los principales conceptos de esta aproximación y se da cuenta de algunas de sus ventajas frente a la propuesta de ontología social de John Searle, que es afín a ella. La segunda parte plantea una forma de abordar problemáticas de fundamentación de los derechos humanos en distintos contextos socio-culturales con base en esta propuesta teórica y en algunas reflexiones de Luis Villoro. |
format | Article |
id | doaj-art-e7001d6c696e4bbead5fa1f4a2cead96 |
institution | Kabale University |
issn | 2007-1868 |
language | Spanish |
publishDate | 2018-07-01 |
publisher | Universidad Veracruzana |
record_format | Article |
series | Stoa |
spelling | doaj-art-e7001d6c696e4bbead5fa1f4a2cead962025-02-08T14:23:56ZspaUniversidad VeracruzanaStoa2007-18682018-07-0191810.25009/st.2018.18.2542LOS DERECHOS HUMANOS COMO DISCURSOS Y REALIDADES. PERSPECTIVAS DESDE LA FENOMENOLOGÍAEsteban Marín ÁvilaEste artículo propone una forma de concepcualizar los derechos humanos desde la filosofía fenomenológica desarrollada por Edmund Husserl y Adolf Reinach. En la primera parte se introducen los principales conceptos de esta aproximación y se da cuenta de algunas de sus ventajas frente a la propuesta de ontología social de John Searle, que es afín a ella. La segunda parte plantea una forma de abordar problemáticas de fundamentación de los derechos humanos en distintos contextos socio-culturales con base en esta propuesta teórica y en algunas reflexiones de Luis Villoro.https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2542 |
spellingShingle | Esteban Marín Ávila LOS DERECHOS HUMANOS COMO DISCURSOS Y REALIDADES. PERSPECTIVAS DESDE LA FENOMENOLOGÍA Stoa |
title | LOS DERECHOS HUMANOS COMO DISCURSOS Y REALIDADES. PERSPECTIVAS DESDE LA FENOMENOLOGÍA |
title_full | LOS DERECHOS HUMANOS COMO DISCURSOS Y REALIDADES. PERSPECTIVAS DESDE LA FENOMENOLOGÍA |
title_fullStr | LOS DERECHOS HUMANOS COMO DISCURSOS Y REALIDADES. PERSPECTIVAS DESDE LA FENOMENOLOGÍA |
title_full_unstemmed | LOS DERECHOS HUMANOS COMO DISCURSOS Y REALIDADES. PERSPECTIVAS DESDE LA FENOMENOLOGÍA |
title_short | LOS DERECHOS HUMANOS COMO DISCURSOS Y REALIDADES. PERSPECTIVAS DESDE LA FENOMENOLOGÍA |
title_sort | los derechos humanos como discursos y realidades perspectivas desde la fenomenologia |
url | https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2542 |
work_keys_str_mv | AT estebanmarinavila losderechoshumanoscomodiscursosyrealidadesperspectivasdesdelafenomenologia |