Taller III Aplicaciones de tecnologías de información geográfica en estudios arqueológicos

Este taller tuvo como objetivo presentar un panorama de las aplicaciones de distintas Tecnologías de Información Geográfica (TIG) en análisis espaciales en Arqueología. Estas herramientas constituyen un campo de origen heterogéneo, en constante desarrollo, que nutre a nuestra disciplina. Independie...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lucía A. Magnín, María Eugenia De Feo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2018-06-01
Series:Revista del Museo de La Plata
Subjects:
GIS
Online Access:https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2335
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846114269286891520
author Lucía A. Magnín
María Eugenia De Feo
author_facet Lucía A. Magnín
María Eugenia De Feo
author_sort Lucía A. Magnín
collection DOAJ
description Este taller tuvo como objetivo presentar un panorama de las aplicaciones de distintas Tecnologías de Información Geográfica (TIG) en análisis espaciales en Arqueología. Estas herramientas constituyen un campo de origen heterogéneo, en constante desarrollo, que nutre a nuestra disciplina. Independientemente de las perspectivas teóricas en las que se enmarque una investigación, intervienen en distintos aspectos del trabajo arqueológico: localización, prospección, excavación, investigación, gestión y difusión de resultados. Las TIG han demostrado su capacidad para la integración de información diversa contenida en grandes bases de datos geoespaciales. Comprenden una serie de métodos y técnicas entre las que se encuentra la cartografía, la fotointerpretación de fotografías verticales, la teledetección, las prospecciones de georadar o geoeléctricas y los Sistemas de Información Geográfica, así como distintos tipos de modelado 2.5D y 3D, el modelado sensorial y de realidad virtual, entre otros. Es así que, en el marco del Ciclo de Talleres organizado por la División Arqueología del Museo de La Plata, invitamos a colegas de nuestra casa de estudios a enviar contribuciones que reflejaran avances y/o resultados de investigaciones en curso donde se hallen aplicadas las herramientas TIG. En total treinta y dos colegas participaron de doce presentaciones. Cada contribución se orientó a la resolución de problemas concretos y las TIG aplicadas para su abordaje. Se presentaron tanto resultados positivos para alcanzar los objetivos propuestos, como las limitaciones surgidas en su implementación. Esta categórica participación evidencia la importancia que estas herramientas tiene en las investigaciones arqueológicas contemporáneas. Las áreas geográficas que estuvieron representadas en los trabajos incluyen el Noroeste, Litoral, Pampa y Patagonia Argentina, así como la región Sudamericana y España. Consideramos que la modalidad de taller favoreció el intercambio de experiencias, que permitió a los participantes considerar otras perspectivas analíticas, ampliar las posibilidades del abordaje de los problemas arqueológicos, considerar cuestiones del manejo de datos, la aplicación de las herramientas propuestas y la  interpretación de los resultados. Asimismo, creemos que este intercambio hizo posible observar críticamente los alcances que tienen los resultados e inferencias realizadas a partir del uso de TIG, a través de la evaluación de la adecuación de la información de base, la calidad de los datos, la resolución espacial y temporal de los mismos y la pertinencia de los procedimientos analíticos para cada tipo de dato arqueológico para lograr un mayor beneficio en su aplicación. Una conclusión al momento del cierre del taller fue que el evento constituyó un espacio de reunión distinto de los habituales (congresos y jornadas) y valioso para las arqueólogas/os y equipos de investigación que trabajan en distintas áreas geográficas y/o períodos cronológicos y comparten el uso de estas herramientas como un fuerte pilar en sus investigaciones.
format Article
id doaj-art-e5fce6e5106a4628a19795f8ab268201
institution Kabale University
issn 2545-6369
2545-6377
language English
publishDate 2018-06-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Revista del Museo de La Plata
spelling doaj-art-e5fce6e5106a4628a19795f8ab2682012024-12-20T14:59:55ZengUniversidad Nacional de La PlataRevista del Museo de La Plata2545-63692545-63772018-06-01310.24215/25456377e005RTaller III Aplicaciones de tecnologías de información geográfica en estudios arqueológicosLucía A. Magnín0María Eugenia De Feo1División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturles y Museo, Universidad Nacional de La PlataDivisión Arqueología, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata Este taller tuvo como objetivo presentar un panorama de las aplicaciones de distintas Tecnologías de Información Geográfica (TIG) en análisis espaciales en Arqueología. Estas herramientas constituyen un campo de origen heterogéneo, en constante desarrollo, que nutre a nuestra disciplina. Independientemente de las perspectivas teóricas en las que se enmarque una investigación, intervienen en distintos aspectos del trabajo arqueológico: localización, prospección, excavación, investigación, gestión y difusión de resultados. Las TIG han demostrado su capacidad para la integración de información diversa contenida en grandes bases de datos geoespaciales. Comprenden una serie de métodos y técnicas entre las que se encuentra la cartografía, la fotointerpretación de fotografías verticales, la teledetección, las prospecciones de georadar o geoeléctricas y los Sistemas de Información Geográfica, así como distintos tipos de modelado 2.5D y 3D, el modelado sensorial y de realidad virtual, entre otros. Es así que, en el marco del Ciclo de Talleres organizado por la División Arqueología del Museo de La Plata, invitamos a colegas de nuestra casa de estudios a enviar contribuciones que reflejaran avances y/o resultados de investigaciones en curso donde se hallen aplicadas las herramientas TIG. En total treinta y dos colegas participaron de doce presentaciones. Cada contribución se orientó a la resolución de problemas concretos y las TIG aplicadas para su abordaje. Se presentaron tanto resultados positivos para alcanzar los objetivos propuestos, como las limitaciones surgidas en su implementación. Esta categórica participación evidencia la importancia que estas herramientas tiene en las investigaciones arqueológicas contemporáneas. Las áreas geográficas que estuvieron representadas en los trabajos incluyen el Noroeste, Litoral, Pampa y Patagonia Argentina, así como la región Sudamericana y España. Consideramos que la modalidad de taller favoreció el intercambio de experiencias, que permitió a los participantes considerar otras perspectivas analíticas, ampliar las posibilidades del abordaje de los problemas arqueológicos, considerar cuestiones del manejo de datos, la aplicación de las herramientas propuestas y la  interpretación de los resultados. Asimismo, creemos que este intercambio hizo posible observar críticamente los alcances que tienen los resultados e inferencias realizadas a partir del uso de TIG, a través de la evaluación de la adecuación de la información de base, la calidad de los datos, la resolución espacial y temporal de los mismos y la pertinencia de los procedimientos analíticos para cada tipo de dato arqueológico para lograr un mayor beneficio en su aplicación. Una conclusión al momento del cierre del taller fue que el evento constituyó un espacio de reunión distinto de los habituales (congresos y jornadas) y valioso para las arqueólogas/os y equipos de investigación que trabajan en distintas áreas geográficas y/o períodos cronológicos y comparten el uso de estas herramientas como un fuerte pilar en sus investigaciones. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2335GIS
spellingShingle Lucía A. Magnín
María Eugenia De Feo
Taller III Aplicaciones de tecnologías de información geográfica en estudios arqueológicos
Revista del Museo de La Plata
GIS
title Taller III Aplicaciones de tecnologías de información geográfica en estudios arqueológicos
title_full Taller III Aplicaciones de tecnologías de información geográfica en estudios arqueológicos
title_fullStr Taller III Aplicaciones de tecnologías de información geográfica en estudios arqueológicos
title_full_unstemmed Taller III Aplicaciones de tecnologías de información geográfica en estudios arqueológicos
title_short Taller III Aplicaciones de tecnologías de información geográfica en estudios arqueológicos
title_sort taller iii aplicaciones de tecnologias de informacion geografica en estudios arqueologicos
topic GIS
url https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2335
work_keys_str_mv AT luciaamagnin talleriiiaplicacionesdetecnologiasdeinformaciongeograficaenestudiosarqueologicos
AT mariaeugeniadefeo talleriiiaplicacionesdetecnologiasdeinformaciongeograficaenestudiosarqueologicos