Consideraciones críticas al programa de Medicina Interna vigente desde 2010 en la carrera de Medicina
Para que la universidad médica cumpla su encargo social, deberán considerarse las condiciones cambiantes de la sociedad, de la educación médica y de la práctica médica, así como la revisión periódica de sus planes de formación. Este artículo se propone analizar el programa vigente (2010) para la asi...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2013-12-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2521 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577147739308032 |
---|---|
author | Víctor René Navarro Machado Arelys Falcón Hernández |
author_facet | Víctor René Navarro Machado Arelys Falcón Hernández |
author_sort | Víctor René Navarro Machado |
collection | DOAJ |
description | Para que la universidad médica cumpla su encargo social, deberán considerarse las condiciones cambiantes de la sociedad, de la educación médica y de la práctica médica, así como la revisión periódica de sus planes de formación. Este artículo se propone analizar el programa vigente (2010) para la asignatura Medicina Interna en la carrera de Medicina y fundamentar las transformaciones que se proponen. En el contexto de la universidad médica de Cienfuegos, fueron analizados los ocho aspectos que conforman el programa, mediante la revisión documental y entrevista a informantes clave. Se realizan propuestas de modificaciones en los objetivos, plan temático, y contenidos para cada tema; se plantean orientaciones metodológicas, sistema de evaluación y literatura. Se propone un módulo central para los tiempos electivos y una nueva tarjeta de evaluación para las actividades prácticas. Las transformaciones propuestas obedecen a cambios en la práctica clínica, el desarrollo del proceso docente educativo y las necesidades sociales no solo de Cuba. La actividad académica será desarrollada adecuadamente si los cambios tributan a la calidad del proceso docente educativo y las previsiones consideran los cambios presentes y futuros del proceso salud-enfermedad. |
format | Article |
id | doaj-art-e4e7da54e68a45499301996b569c128d |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2013-12-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-e4e7da54e68a45499301996b569c128d2025-01-30T21:28:47ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2013-12-011166636761054Consideraciones críticas al programa de Medicina Interna vigente desde 2010 en la carrera de MedicinaVíctor René Navarro Machado0Arelys Falcón Hernández1Centro de Especialidades Ambulatorias Héroes de Playa Girón. CienfuegosCentro de Especialidades Ambulatorias Héroes de Playa Girón. CienfuegosPara que la universidad médica cumpla su encargo social, deberán considerarse las condiciones cambiantes de la sociedad, de la educación médica y de la práctica médica, así como la revisión periódica de sus planes de formación. Este artículo se propone analizar el programa vigente (2010) para la asignatura Medicina Interna en la carrera de Medicina y fundamentar las transformaciones que se proponen. En el contexto de la universidad médica de Cienfuegos, fueron analizados los ocho aspectos que conforman el programa, mediante la revisión documental y entrevista a informantes clave. Se realizan propuestas de modificaciones en los objetivos, plan temático, y contenidos para cada tema; se plantean orientaciones metodológicas, sistema de evaluación y literatura. Se propone un módulo central para los tiempos electivos y una nueva tarjeta de evaluación para las actividades prácticas. Las transformaciones propuestas obedecen a cambios en la práctica clínica, el desarrollo del proceso docente educativo y las necesidades sociales no solo de Cuba. La actividad académica será desarrollada adecuadamente si los cambios tributan a la calidad del proceso docente educativo y las previsiones consideran los cambios presentes y futuros del proceso salud-enfermedad.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2521educación médicaprogramas de estudiorecursos humanos en saluduniversidadesmedicina interna |
spellingShingle | Víctor René Navarro Machado Arelys Falcón Hernández Consideraciones críticas al programa de Medicina Interna vigente desde 2010 en la carrera de Medicina Medisur educación médica programas de estudio recursos humanos en salud universidades medicina interna |
title | Consideraciones críticas al programa de Medicina Interna vigente desde 2010 en la carrera de Medicina |
title_full | Consideraciones críticas al programa de Medicina Interna vigente desde 2010 en la carrera de Medicina |
title_fullStr | Consideraciones críticas al programa de Medicina Interna vigente desde 2010 en la carrera de Medicina |
title_full_unstemmed | Consideraciones críticas al programa de Medicina Interna vigente desde 2010 en la carrera de Medicina |
title_short | Consideraciones críticas al programa de Medicina Interna vigente desde 2010 en la carrera de Medicina |
title_sort | consideraciones criticas al programa de medicina interna vigente desde 2010 en la carrera de medicina |
topic | educación médica programas de estudio recursos humanos en salud universidades medicina interna |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2521 |
work_keys_str_mv | AT victorrenenavarromachado consideracionescriticasalprogramademedicinainternavigentedesde2010enlacarrerademedicina AT arelysfalconhernandez consideracionescriticasalprogramademedicinainternavigentedesde2010enlacarrerademedicina |