Cambios hidrográficos estacionales a lo largo de la costa del Golfo de Arauco (37º S)

El golfo de Arauco, situado en Chile centro-sur, es una de las zonas con las tasas más altas de producción biológica en el Sistema de Corrientes de Humboldt Sur. En este golfo, donde la actividad urbano-industrial convive con comunidades pesqueras y concesiones acuícolas, son múltiples los forzante...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Odette A. Vergara, Josse Contreras-Rojas, Richard Muñoz, Luis Bermedo, Marcus Sobarzo, Gonzalo S. Saldías, Cristian Chandía, Aldo Hernández, Marco Salamanca, Eduardo Hernández-Miranda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Concepción 2024-12-01
Series:Gayana
Subjects:
Online Access:https://gayana.cl/index.php/gn/article/view/342
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823865323464425472
author Odette A. Vergara
Josse Contreras-Rojas
Richard Muñoz
Luis Bermedo
Marcus Sobarzo
Gonzalo S. Saldías
Cristian Chandía
Aldo Hernández
Marco Salamanca
Eduardo Hernández-Miranda
author_facet Odette A. Vergara
Josse Contreras-Rojas
Richard Muñoz
Luis Bermedo
Marcus Sobarzo
Gonzalo S. Saldías
Cristian Chandía
Aldo Hernández
Marco Salamanca
Eduardo Hernández-Miranda
author_sort Odette A. Vergara
collection DOAJ
description El golfo de Arauco, situado en Chile centro-sur, es una de las zonas con las tasas más altas de producción biológica en el Sistema de Corrientes de Humboldt Sur. En este golfo, donde la actividad urbano-industrial convive con comunidades pesqueras y concesiones acuícolas, son múltiples los forzantes físicos que influyen en la variabilidad espacio-temporal de las propiedades hidrográficas. En este contexto, el viento es uno de los forzantes más relevantes, el cual muestra un marcado ciclo estacional. Así, durante primavera- verano, predominan los vientos hacia el norte favorables a surgencia costera, promoviendo la incursión de aguas con alta concentración de nutrientes, bajo oxígeno, alta salinidad y baja temperatura que sustentan las altas tasas de producción primaria reportadas para esta zona. Durante otoño e invierno, el aumento de las descargas de agua dulce provenientes de ríos adyacentes y el predominio de los vientos favorables a hundimiento (hacia el sur), gobiernan la hidrodinámica del golfo. En esta investigación, caracterizamos la variabilidad estacional de la hidrografía en el golfo de Arauco con datos de tres campañas realizadas en primavera 2021, verano e invierno 2022. Adicionalmente, datos satelitales provenientes del sensor MODIS-aqua de temperatura superficial del mar, clorofila-a y Rrs645 fueron utilizados para complementar la información in situ. Nuestros resultados muestran una marcada estacionalidad en la hidrografía del golfo de Arauco, principalmente en la temperatura superficial del mar. En primavera, bajos valores térmicos (<13°C) abarcaron una extensa área del golfo, desde la desembocadura del río Biobío hasta Punta Lavapié. Por otra parte, en verano, altas temperaturas (>15°C) se observaron al interior del golfo de Arauco, caracterizando una sombra de surgencia. Bajas temperaturas (<12°C) fueron detectadas en invierno con una distribución espacial homogénea. La clorofila superficial fue alta (>20 mg m-3) en gran parte del golfo  durante primavera y verano, lo cual obedece al aumento en la radiación solar y a los vientos favorables a surgencia. Destacamos la baja salinidad (<20 psu) presente durante invierno, donde la pluma del río Biobío se extendió desde la desembocadura hacia el sur del golfo de Arauco, abarcando toda la zona costera. La distribución del oxígeno disuelto en la columna de agua mostró variaciones similares en primavera y verano, donde concentraciones >5 ml L-1 se presentaron en los 10 m superiores. No obstante, la hipoxia cubrió todo el fondo de la zona de estudio, desde el norte del golfo hasta la última estación en Boca Chica durante verano. A través de estos análisis, detectamos que el golfo de Arauco presenta diferentes patrones espaciales hidrográficos estacionales que evidencian la alta variabilidad a la cual está expuesto, donde el viento, la descarga del río Biobío y la radiación solar gobiernan la estructura de la columna de agua.
format Article
id doaj-art-e4539511bd044f12b7fcde64523ee63e
institution Kabale University
issn 0717-652X
0717-6538
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de Concepción
record_format Article
series Gayana
spelling doaj-art-e4539511bd044f12b7fcde64523ee63e2025-02-08T07:10:52ZengUniversidad de ConcepciónGayana0717-652X0717-65382024-12-01882Cambios hidrográficos estacionales a lo largo de la costa del Golfo de Arauco (37º S)Odette A. Vergara0https://orcid.org/0000-0002-5112-1406Josse Contreras-Rojas1https://orcid.org/0000-0002-9989-7828Richard Muñoz2https://orcid.org/0000-0003-0066-0298Luis Bermedo3https://orcid.org/0009-0005-0837-8774Marcus Sobarzo4https://orcid.org/0000-0001-8756-5191Gonzalo S. Saldías5https://orcid.org/0000-0003-3462-464XCristian Chandía6https://orcid.org/0000-0002-1699-6899Aldo Hernández7https://orcid.org/0000-0003-2576-1781Marco Salamanca8https://orcid.org/0009-0004-9083-0928Eduardo Hernández-Miranda9https://orcid.org/0000-0002-4264-2998Centro de Investigación Oceanográfica COPAS Coastal, Universidad de Concepción, Concepción, ChileCentro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), La Serena, ChileDepartamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, ChileProgramas de Postgrado en Oceanografía, Universidad de Concepción, Concepción, ChileDepartamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, ChileDepartamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad del Bío-Bío, Concepción, ChileDepartamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, ChileCentro de Investigación en Recursos Naturales HOLON SpA., Concepción, ChileDepartamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, ChileCentro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), Universidad de Concepción, Concepción, Chile El golfo de Arauco, situado en Chile centro-sur, es una de las zonas con las tasas más altas de producción biológica en el Sistema de Corrientes de Humboldt Sur. En este golfo, donde la actividad urbano-industrial convive con comunidades pesqueras y concesiones acuícolas, son múltiples los forzantes físicos que influyen en la variabilidad espacio-temporal de las propiedades hidrográficas. En este contexto, el viento es uno de los forzantes más relevantes, el cual muestra un marcado ciclo estacional. Así, durante primavera- verano, predominan los vientos hacia el norte favorables a surgencia costera, promoviendo la incursión de aguas con alta concentración de nutrientes, bajo oxígeno, alta salinidad y baja temperatura que sustentan las altas tasas de producción primaria reportadas para esta zona. Durante otoño e invierno, el aumento de las descargas de agua dulce provenientes de ríos adyacentes y el predominio de los vientos favorables a hundimiento (hacia el sur), gobiernan la hidrodinámica del golfo. En esta investigación, caracterizamos la variabilidad estacional de la hidrografía en el golfo de Arauco con datos de tres campañas realizadas en primavera 2021, verano e invierno 2022. Adicionalmente, datos satelitales provenientes del sensor MODIS-aqua de temperatura superficial del mar, clorofila-a y Rrs645 fueron utilizados para complementar la información in situ. Nuestros resultados muestran una marcada estacionalidad en la hidrografía del golfo de Arauco, principalmente en la temperatura superficial del mar. En primavera, bajos valores térmicos (<13°C) abarcaron una extensa área del golfo, desde la desembocadura del río Biobío hasta Punta Lavapié. Por otra parte, en verano, altas temperaturas (>15°C) se observaron al interior del golfo de Arauco, caracterizando una sombra de surgencia. Bajas temperaturas (<12°C) fueron detectadas en invierno con una distribución espacial homogénea. La clorofila superficial fue alta (>20 mg m-3) en gran parte del golfo  durante primavera y verano, lo cual obedece al aumento en la radiación solar y a los vientos favorables a surgencia. Destacamos la baja salinidad (<20 psu) presente durante invierno, donde la pluma del río Biobío se extendió desde la desembocadura hacia el sur del golfo de Arauco, abarcando toda la zona costera. La distribución del oxígeno disuelto en la columna de agua mostró variaciones similares en primavera y verano, donde concentraciones >5 ml L-1 se presentaron en los 10 m superiores. No obstante, la hipoxia cubrió todo el fondo de la zona de estudio, desde el norte del golfo hasta la última estación en Boca Chica durante verano. A través de estos análisis, detectamos que el golfo de Arauco presenta diferentes patrones espaciales hidrográficos estacionales que evidencian la alta variabilidad a la cual está expuesto, donde el viento, la descarga del río Biobío y la radiación solar gobiernan la estructura de la columna de agua. https://gayana.cl/index.php/gn/article/view/342río Biobíoestacionalidadhidrografíahundimientosurgencia
spellingShingle Odette A. Vergara
Josse Contreras-Rojas
Richard Muñoz
Luis Bermedo
Marcus Sobarzo
Gonzalo S. Saldías
Cristian Chandía
Aldo Hernández
Marco Salamanca
Eduardo Hernández-Miranda
Cambios hidrográficos estacionales a lo largo de la costa del Golfo de Arauco (37º S)
Gayana
río Biobío
estacionalidad
hidrografía
hundimiento
surgencia
title Cambios hidrográficos estacionales a lo largo de la costa del Golfo de Arauco (37º S)
title_full Cambios hidrográficos estacionales a lo largo de la costa del Golfo de Arauco (37º S)
title_fullStr Cambios hidrográficos estacionales a lo largo de la costa del Golfo de Arauco (37º S)
title_full_unstemmed Cambios hidrográficos estacionales a lo largo de la costa del Golfo de Arauco (37º S)
title_short Cambios hidrográficos estacionales a lo largo de la costa del Golfo de Arauco (37º S)
title_sort cambios hidrograficos estacionales a lo largo de la costa del golfo de arauco 37º s
topic río Biobío
estacionalidad
hidrografía
hundimiento
surgencia
url https://gayana.cl/index.php/gn/article/view/342
work_keys_str_mv AT odetteavergara cambioshidrograficosestacionalesalolargodelacostadelgolfodearauco37os
AT jossecontrerasrojas cambioshidrograficosestacionalesalolargodelacostadelgolfodearauco37os
AT richardmunoz cambioshidrograficosestacionalesalolargodelacostadelgolfodearauco37os
AT luisbermedo cambioshidrograficosestacionalesalolargodelacostadelgolfodearauco37os
AT marcussobarzo cambioshidrograficosestacionalesalolargodelacostadelgolfodearauco37os
AT gonzalossaldias cambioshidrograficosestacionalesalolargodelacostadelgolfodearauco37os
AT cristianchandia cambioshidrograficosestacionalesalolargodelacostadelgolfodearauco37os
AT aldohernandez cambioshidrograficosestacionalesalolargodelacostadelgolfodearauco37os
AT marcosalamanca cambioshidrograficosestacionalesalolargodelacostadelgolfodearauco37os
AT eduardohernandezmiranda cambioshidrograficosestacionalesalolargodelacostadelgolfodearauco37os