El trabajador a jornal en Cartagena en la segunda mitad del siglo XVIII

El artículo analiza el tipo de trabajadores presentes en las obras de construcción y remodelación de las fortificaciones de Cartagena de Indias y el tipo de remuneración recibida a cambio de su labor durante la segunda mitad del siglo XVIII. Para ello se tuvo como principal fuente de análisis las re...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lilia Paola Martínez Meléndez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Industrial de Santander 2020-01-01
Series:Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407568124010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo analiza el tipo de trabajadores presentes en las obras de construcción y remodelación de las fortificaciones de Cartagena de Indias y el tipo de remuneración recibida a cambio de su labor durante la segunda mitad del siglo XVIII. Para ello se tuvo como principal fuente de análisis las relaciones de mando realizadas por los ingenieros a cargo de las obras, teniendo como resultado la identificación de multiplicidad de actores y variabilidad de ingresos, los cuales eran determinados por el tipo de labor realizada dentro de la obra y el nivel social del trabajador. Por otro lado, la investigación también identificó que la mano de obra criminalizada y obligada a ejercer trabajos forzados fue usada para remediar la escasez de mano de obra esclava y reducir la dependencia en mano de obra libre y asalariada.
ISSN:0122-2066
2145-8499