Rendimiento diagnóstico de tres índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólico en trabajadores
Introducción: La presencia del síndrome metabólico está asociada con enfermedades crónicas a largo plazo, por lo que se buscan diferentes formas de obtener un diagnóstico temprano. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de 3 índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólic...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-04-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2556 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546471251378176 |
---|---|
author | Gianella Zulema Zeñas -Trujillo Víctor Juan Vera-Ponce Irma Trujillo-Ramírez |
author_facet | Gianella Zulema Zeñas -Trujillo Víctor Juan Vera-Ponce Irma Trujillo-Ramírez |
author_sort | Gianella Zulema Zeñas -Trujillo |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La presencia del síndrome metabólico está asociada con enfermedades crónicas a largo plazo, por lo que se buscan diferentes formas de obtener un diagnóstico temprano.
Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de 3 índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólico en una muestra de trabajadores peruanos.
Métodos: La población son trabajadores de 18 a 65 años, de ambos sexos, ocupación operarios y administrativos. Las variables estudiadas son: Edad, sexo, ocupación, peso, talla, perímetro de cintura, antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, presión arterial sistólica, diastólica, glucosa en ayunas, triglicéridos y lipoproteína de alta densidad. Se incluyeron 370 trabajadores, se crearon curvas características operativa del receptor con su respectiva área bajo la curva (AUC), se obtuvo la sensibilidad y especificidad de cada índice.
Resultados: Del total, el 20 % presentó síndrome metabólico; el 46,76 % fueron mujeres, el 60 % tomaron alcohol alguna vez, el 5,14 % señaló haber fumado. El índice de masa corporal tuvo la mayor AUC= 0,73; corte= 26,04; sensibilidad= 78,4 y especifidad= 67,9) seguido del nuevo índice de masa corporal (AUC= 0,70; corte= 27,85; sensibilidad= 68,9 y especificidad= 70,6); el último lugar lo ocupa el índice triponderal (AUC= 0,66; corte= 16,67; sensibilidad= 67,6 y especificidad= 64,5); los parámetros para síndrome metabólico mostraron asociación estadísticamente significativa.
Conclusión: El índice de masa corporal es el de mejor rendimiento diagnóstico para síndrome metabólico; podría ser un predictor útil para detectar este síndrome.
|
format | Article |
id | doaj-art-e2200819ddaa4f919d210feabff00fcd |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-04-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-e2200819ddaa4f919d210feabff00fcd2025-01-10T19:03:25ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-04-01522765Rendimiento diagnóstico de tres índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólico en trabajadoresGianella Zulema Zeñas -Trujillo0https://orcid.org/0000-0002-3059-8184Víctor Juan Vera-Ponce1https://orcid.org/0000-0003-4075-9049Irma Trujillo-Ramírez2https://orcid.org/0000-0002-2431-8211Universidad Ricardo PalmaInstituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo PalmaUnidad de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San MarcosIntroducción: La presencia del síndrome metabólico está asociada con enfermedades crónicas a largo plazo, por lo que se buscan diferentes formas de obtener un diagnóstico temprano. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de 3 índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólico en una muestra de trabajadores peruanos. Métodos: La población son trabajadores de 18 a 65 años, de ambos sexos, ocupación operarios y administrativos. Las variables estudiadas son: Edad, sexo, ocupación, peso, talla, perímetro de cintura, antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, presión arterial sistólica, diastólica, glucosa en ayunas, triglicéridos y lipoproteína de alta densidad. Se incluyeron 370 trabajadores, se crearon curvas características operativa del receptor con su respectiva área bajo la curva (AUC), se obtuvo la sensibilidad y especificidad de cada índice. Resultados: Del total, el 20 % presentó síndrome metabólico; el 46,76 % fueron mujeres, el 60 % tomaron alcohol alguna vez, el 5,14 % señaló haber fumado. El índice de masa corporal tuvo la mayor AUC= 0,73; corte= 26,04; sensibilidad= 78,4 y especifidad= 67,9) seguido del nuevo índice de masa corporal (AUC= 0,70; corte= 27,85; sensibilidad= 68,9 y especificidad= 70,6); el último lugar lo ocupa el índice triponderal (AUC= 0,66; corte= 16,67; sensibilidad= 67,6 y especificidad= 64,5); los parámetros para síndrome metabólico mostraron asociación estadísticamente significativa. Conclusión: El índice de masa corporal es el de mejor rendimiento diagnóstico para síndrome metabólico; podría ser un predictor útil para detectar este síndrome. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2556síndrome metabólicoíndice de masa corporaldiagnóstico precozsensibilidad y especificidadárea bajo la curva. |
spellingShingle | Gianella Zulema Zeñas -Trujillo Víctor Juan Vera-Ponce Irma Trujillo-Ramírez Rendimiento diagnóstico de tres índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólico en trabajadores Revista Cubana de Medicina Militar síndrome metabólico índice de masa corporal diagnóstico precoz sensibilidad y especificidad área bajo la curva. |
title | Rendimiento diagnóstico de tres índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólico en trabajadores |
title_full | Rendimiento diagnóstico de tres índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólico en trabajadores |
title_fullStr | Rendimiento diagnóstico de tres índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólico en trabajadores |
title_full_unstemmed | Rendimiento diagnóstico de tres índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólico en trabajadores |
title_short | Rendimiento diagnóstico de tres índices antropométricos de peso y talla para síndrome metabólico en trabajadores |
title_sort | rendimiento diagnostico de tres indices antropometricos de peso y talla para sindrome metabolico en trabajadores |
topic | síndrome metabólico índice de masa corporal diagnóstico precoz sensibilidad y especificidad área bajo la curva. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2556 |
work_keys_str_mv | AT gianellazulemazenastrujillo rendimientodiagnosticodetresindicesantropometricosdepesoytallaparasindromemetabolicoentrabajadores AT victorjuanveraponce rendimientodiagnosticodetresindicesantropometricosdepesoytallaparasindromemetabolicoentrabajadores AT irmatrujilloramirez rendimientodiagnosticodetresindicesantropometricosdepesoytallaparasindromemetabolicoentrabajadores |