Identidades y conflicto en las organizaciones afroporteñas en la segunda mitad del siglo XIX

La Constitución argentina de 1853 –revisada en 1860– se estableció como el final del largo camino de emancipación de las comunidades africanas y afrodescendientes en el territorio argentino. No obstante, la discriminación y opresión, la invisibilización y la explotación laboral fueron una constante...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lucas Glasman
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2024-06-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Constitución argentina de 1853 –revisada en 1860– se estableció como el final del largo camino de emancipación de las comunidades africanas y afrodescendientes en el territorio argentino. No obstante, la discriminación y opresión, la invisibilización y la explotación laboral fueron una constante para esta población durante todo el siglo. Frente a la subyugación, los afrodescendientes desplegaron un amplio abanico de herramientas de resistencia, formando distintos espacios asociativos con el objetivo de mejorar su realidad. Nos proponemos explicar las modulaciones de la vida asociativa, desde la mitad del siglo XIX, considerando las estructuras de las asociaciones, sus debates internos y sus cambios a raíz de las profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Nuestro propósito es examinar cómo las comunidades afroporteñas transitaron por una diversidad de conflictos y experiencias atravesadas por las diferencias etarias, el género, la etnia y la clase que impulsaron la transformación de sus formas organizativas.
ISSN:0326-9671
2524-9339