Revisión del contexto ideológico y económico del modelo de focalización

El artículo tiene como propósito mostrar los resultados producto de la revisión del contexto ideológico y económico sobre el cual se desarrolla el modelo de focalización en Colombia. Para ello se realizó el examen de algunas variables económicas así como indicadores sociales durante los años setenta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Patricia Home-Arias
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Libre 2013-01-01
Series:Entramado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265429948004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207219102154752
author Patricia Home-Arias
author_facet Patricia Home-Arias
author_sort Patricia Home-Arias
collection DOAJ
description El artículo tiene como propósito mostrar los resultados producto de la revisión del contexto ideológico y económico sobre el cual se desarrolla el modelo de focalización en Colombia. Para ello se realizó el examen de algunas variables económicas así como indicadores sociales durante los años setenta y ochentas antes del inicio de la aplicación del modelo de focalización mediante la implementación del Sisbén. Lo anterior, para evidenciar el cumplimiento de una serie de características de tipo económico presentes en países no solo de Europa sino en América Latina que sustentaron el cambio de política social del Estado, al pasar de un modelo universalista a uno de focalización, soportado en sistemas de identificación de población. Cabe señalar que dicha caracterización económica se acompañó de cambios ideológicos respecto a la concepción del Estado, su actuación en la economía y el papel de la política social.Una vez realizada la revisión se encontró la coincidencia entre los argumentos de corte económico que avalaban este nuevo modelo. Es así como Colombia, entre 1950-1995 presenta un crecimiento promedio pobre del 4.6% dada la desaceleración de mediados de los años setenta del crecimiento del sector industrial, así como la poca dinámica en los años ochenta de sectores como agricultura e industria; acompañado de tasas de desempleo altas y de una situación poco favorable en el comportamiento del déficit fiscal del gobierno central como porcentaje del PIB.
format Article
id doaj-art-e03d456849bd48f0bca1cd77ae52a4b5
institution Kabale University
issn 1900-3803
2539-0279
language Spanish
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad Libre
record_format Article
series Entramado
spelling doaj-art-e03d456849bd48f0bca1cd77ae52a4b52025-02-06T23:41:50ZspaUniversidad LibreEntramado1900-38032539-02792013-01-01924054Revisión del contexto ideológico y económico del modelo de focalizaciónPatricia Home-AriasEl artículo tiene como propósito mostrar los resultados producto de la revisión del contexto ideológico y económico sobre el cual se desarrolla el modelo de focalización en Colombia. Para ello se realizó el examen de algunas variables económicas así como indicadores sociales durante los años setenta y ochentas antes del inicio de la aplicación del modelo de focalización mediante la implementación del Sisbén. Lo anterior, para evidenciar el cumplimiento de una serie de características de tipo económico presentes en países no solo de Europa sino en América Latina que sustentaron el cambio de política social del Estado, al pasar de un modelo universalista a uno de focalización, soportado en sistemas de identificación de población. Cabe señalar que dicha caracterización económica se acompañó de cambios ideológicos respecto a la concepción del Estado, su actuación en la economía y el papel de la política social.Una vez realizada la revisión se encontró la coincidencia entre los argumentos de corte económico que avalaban este nuevo modelo. Es así como Colombia, entre 1950-1995 presenta un crecimiento promedio pobre del 4.6% dada la desaceleración de mediados de los años setenta del crecimiento del sector industrial, así como la poca dinámica en los años ochenta de sectores como agricultura e industria; acompañado de tasas de desempleo altas y de una situación poco favorable en el comportamiento del déficit fiscal del gobierno central como porcentaje del PIB.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265429948004universalización y focalizaciónpolíticas públicasestadogasto socialcrecimiento económicodesempleodistribución del ingresoneoliberalismoestado social de bienestar
spellingShingle Patricia Home-Arias
Revisión del contexto ideológico y económico del modelo de focalización
Entramado
universalización y focalización
políticas públicas
estado
gasto social
crecimiento económico
desempleo
distribución del ingreso
neoliberalismo
estado social de bienestar
title Revisión del contexto ideológico y económico del modelo de focalización
title_full Revisión del contexto ideológico y económico del modelo de focalización
title_fullStr Revisión del contexto ideológico y económico del modelo de focalización
title_full_unstemmed Revisión del contexto ideológico y económico del modelo de focalización
title_short Revisión del contexto ideológico y económico del modelo de focalización
title_sort revision del contexto ideologico y economico del modelo de focalizacion
topic universalización y focalización
políticas públicas
estado
gasto social
crecimiento económico
desempleo
distribución del ingreso
neoliberalismo
estado social de bienestar
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265429948004
work_keys_str_mv AT patriciahomearias revisiondelcontextoideologicoyeconomicodelmodelodefocalizacion