Identidad rendida: la Revolución mexicana y la migración a Estados Unidos en Peregrinos de Aztlán
El presente artículo tiene como objetivo analizar la novela Peregrinos de Aztlán (1974) de Miguel Méndez desde una mirada interdisciplinaria entre la historia y la teoría literaria. Se desarrollará un estudio de su primera novela con especial atención al tema la guerra como un símbolo no sólo béli...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Sonora
2025-01-01
|
Series: | Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias |
Subjects: | |
Online Access: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/476 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente artículo tiene como objetivo analizar la novela Peregrinos de Aztlán (1974) de Miguel Méndez desde una mirada interdisciplinaria entre la historia y la teoría literaria. Se desarrollará un estudio de su primera novela con especial atención al tema la guerra como un símbolo no sólo bélico sino de conflicto de identidad que pone a la luz la alteridad de los seres fronterizos. La Revolución Mexicana desde la mirada de los yaquis y la Guerra de Vietnam desde la perspectiva chicana son referentes extratextuales constantes en Peregrinos. Después de casi cincuenta años de publicación, la primera novela de Miguel Méndez deja un hilo abierto para la conversación sobre múltiples tópicos que desatan en los personajes un espacio para hablar de su memoria, reuniendo así una colectividad de personajes sumergidos en la otredad y la alteridad. De tal manera, es importante conocer este relato fundacional de la frontera del noroeste mexicano a través de la empatía de los personajes menos favorecidos. Lo anterior se justifica porque el leitmotiv de la novela son los marginados, no solamente los chicanos, habitantes de una frontera en la cual se reconocen diferentes de sus paisanos, como consecuencia de los factores territoriales, culturales, étnicos o bien, una combinación de todos estos elementos; sino también los campesinos, las prostitutas y los mendigos.
|
---|---|
ISSN: | 2448-6019 |