Diagnóstico de micronutrientes en suelos cultivados con caña de azúcar en Villa Clara
La extracción continuada de micronutrientes y su escasa reposición en los agrosistemas cañeros, ha conllevado al agotamiento de estos elementos en los suelos y pudiera ser una de las causas de los bajos rendimientos y el deterioro actual de muchas plantaciones en la región. Con el objetivo de conoce...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Cienfuegos
2024-04-01
|
Series: | Agroecosistemas |
Online Access: | https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/689 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832542860068519936 |
---|---|
author | Rafael Más Martínez Yaquelin Cobo Vidal Emma Pineda Ruiz Ilia Lugo Ruiz |
author_facet | Rafael Más Martínez Yaquelin Cobo Vidal Emma Pineda Ruiz Ilia Lugo Ruiz |
author_sort | Rafael Más Martínez |
collection | DOAJ |
description | La extracción continuada de micronutrientes y su escasa reposición en los agrosistemas cañeros, ha conllevado al agotamiento de estos elementos en los suelos y pudiera ser una de las causas de los bajos rendimientos y el deterioro actual de muchas plantaciones en la región. Con el objetivo de conocer la disponibilidad de micronutrientes que presentan los suelos dedicados al cultivo de la caña de azúcar en Villa Clara se realizó el presente trabajo, para ello se colectaron 170 muestras de suelo representativas de las diferentes regiones edafoclimáticas de la provincia y se les determinó el contenido de Zn, Cu, Fe, Mn y Ni disponibles. Se utilizó como solución extractiva el ácido dietilentriaminopentacético y la espectrofotometría de absorción atómica como método analítico. El análisis descriptivo de los datos se realizó mediante STATISTICA 12. Se confeccionaron mapas con la distribución espacial de micronutrientes en suelo, mediante QGIS. Análisis foliares de caña de azúcar se llevaron a cabo para complementar el diagnóstico. De los suelos estudiados el 24,9% presentaron deficiencia de hierro; 8,9% de cinc y 6,2% de cobre. Se demuestra la necesidad de continuar incorporando el diagnóstico de estos elementos en los programas de fertilización y mejoramiento de suelos.
Palabras clave: DTPA, Edafología, Microelementos. |
format | Article |
id | doaj-art-df4f81a55ce9478fad632eb480a56e9c |
institution | Kabale University |
issn | 2415-2862 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Universidad de Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Agroecosistemas |
spelling | doaj-art-df4f81a55ce9478fad632eb480a56e9c2025-02-03T15:55:59ZspaUniversidad de CienfuegosAgroecosistemas2415-28622024-04-0112198104686Diagnóstico de micronutrientes en suelos cultivados con caña de azúcar en Villa ClaraRafael Más Martínez0https://orcid.org/0000-0002-8651-0655Yaquelin Cobo Vidal1https://orcid.org/0000-0002-9377-2397Emma Pineda Ruiz2https://orcid.org/0000-0001-9880-3060Ilia Lugo Ruiz3https://orcid.org/0000-0002-2185-5273Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar de Villa Clara (INICA VC). Cuba.Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. Holguín. Cuba.Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar de Villa Clara (INICA VC). Cuba.Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar de Villa Clara (INICA VC). Cuba.La extracción continuada de micronutrientes y su escasa reposición en los agrosistemas cañeros, ha conllevado al agotamiento de estos elementos en los suelos y pudiera ser una de las causas de los bajos rendimientos y el deterioro actual de muchas plantaciones en la región. Con el objetivo de conocer la disponibilidad de micronutrientes que presentan los suelos dedicados al cultivo de la caña de azúcar en Villa Clara se realizó el presente trabajo, para ello se colectaron 170 muestras de suelo representativas de las diferentes regiones edafoclimáticas de la provincia y se les determinó el contenido de Zn, Cu, Fe, Mn y Ni disponibles. Se utilizó como solución extractiva el ácido dietilentriaminopentacético y la espectrofotometría de absorción atómica como método analítico. El análisis descriptivo de los datos se realizó mediante STATISTICA 12. Se confeccionaron mapas con la distribución espacial de micronutrientes en suelo, mediante QGIS. Análisis foliares de caña de azúcar se llevaron a cabo para complementar el diagnóstico. De los suelos estudiados el 24,9% presentaron deficiencia de hierro; 8,9% de cinc y 6,2% de cobre. Se demuestra la necesidad de continuar incorporando el diagnóstico de estos elementos en los programas de fertilización y mejoramiento de suelos. Palabras clave: DTPA, Edafología, Microelementos.https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/689 |
spellingShingle | Rafael Más Martínez Yaquelin Cobo Vidal Emma Pineda Ruiz Ilia Lugo Ruiz Diagnóstico de micronutrientes en suelos cultivados con caña de azúcar en Villa Clara Agroecosistemas |
title | Diagnóstico de micronutrientes en suelos cultivados con caña de azúcar en Villa Clara |
title_full | Diagnóstico de micronutrientes en suelos cultivados con caña de azúcar en Villa Clara |
title_fullStr | Diagnóstico de micronutrientes en suelos cultivados con caña de azúcar en Villa Clara |
title_full_unstemmed | Diagnóstico de micronutrientes en suelos cultivados con caña de azúcar en Villa Clara |
title_short | Diagnóstico de micronutrientes en suelos cultivados con caña de azúcar en Villa Clara |
title_sort | diagnostico de micronutrientes en suelos cultivados con cana de azucar en villa clara |
url | https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/689 |
work_keys_str_mv | AT rafaelmasmartinez diagnosticodemicronutrientesensueloscultivadosconcanadeazucarenvillaclara AT yaquelincobovidal diagnosticodemicronutrientesensueloscultivadosconcanadeazucarenvillaclara AT emmapinedaruiz diagnosticodemicronutrientesensueloscultivadosconcanadeazucarenvillaclara AT ilialugoruiz diagnosticodemicronutrientesensueloscultivadosconcanadeazucarenvillaclara |